Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Luis Landero - Jesús Carrasco

 

 


"Es un alegato muy romántico el que hace Emerson. Todos somos únicos si sabemos cual es nuestro huerto. Todos somos originales, todos tenemos un lugar en el que descubrir el mundo. Es un regalo pero tenemos que cultivar, nuestras lechugas, lo que sea, pero lo nuestro. En este libro lo que ofrezco son los frutos de mi huerto personal, lo que he leído, lo que he escrito, lo que he enseñado." 

Luis Landero

 

No somos más que lo que recordamos.

Luis Landero


LIBRO 1

¿Por qué se titula 'El huerto de Emerson'? - le preguntaron a Landero en una entrevista del diario La Vanguardia y él explicó:

"Por un libro, 'Ensayos escogidos', de Ralph Waldo Emerson*, que me impactó mucho, aquí lo tengo, todo subrayado a los 17 o 18 años. Ya está descatalogado. Ese libro me dio seguridad en mí mismo, cosa que necesitaba muchísimo, entonces y ahora. Emerson fue mi autoayuda, lo leí varias veces seguidas en un estado febril. Él dice que cada cual ha de aceptarse a sí mismo con orgullo. Que a todos nos ha tocado un terrenito en que labrar. Que seguro que hay terrenos más grandes con lechugas más fuertes que las nuestras, pero que nosotros tenemos que cultivar nuestro huerto, contentos y alegres con nuestras lechugas, aunque sean pequeñas. Eso fue para mí una revelación, algo que me permitió avanzar mucho"

El huerto de Emerson, la última obra de Landero, son solo 15 capítulos, cortos, emotivos, que marqué y remarqué, con frases que nos muestran los frutos que Landero ha cultivado en su propio huerto

Son sus recuerdos como lector, profesor y escritor; historias que por supuesto tienen tintes autobiográficos pero, como dice Landero, están "literaturizados, tocados por la fantasía". 

Con poesía, con ternura, con humor, de forma sencilla, con maestría, Landero va relatando y recordando episodios de su vida, a quienes ha conocido, los lugares que ha visitado, los libros que ha leído y en medio de la memoria, sus reflexiones, las dudas, el amor por la tierra y sus visiones del mundo. 

Uno, dos, cuatro, seis... todos, podría leerme todos los libros de LUIS LANDERO porque estoy profundamente enamorada de la narrativa "landeriana".  

Aquì algunas frases que me gustaron:

"...Deprisa o despacio, en esa tarea nos afanamos todos. Vivir es estar de camino hacia ninguna parte, y solo el viaje le da un sentido a la existencia..."

"...La memoria y la imaginación convierten nuestro pasado en un mundo inagotable donde todo está por descubrir...

"...Esa es la infancia: la edad de los hallazgos perdurables. Por eso la infancia es para siempre..."

 "...Y es que, como decía un filósofo, lo extraordinario y original no está más allá, sino más acá, confundido con las horas más humildes de nuestra vida. ¿Queréis llegar a Itaca y reinar sobre vosotros mismos? Pues bien, abrid los ojos y mirad el mundo. Os juro que todo es interesante, todo es nuevo, cuando se mira con intensidad y con paciencia. ..."

LIBRO 2 

En Llévame a casa de JESÚS CARRASCO (otro autor de la región de Extremadura como lo es Landero), el protagonista es Juan, un joven que tiene que regresar a su pueblo, un pueblo bastante chato, para acompañar y estar con su familia durante los últimos momentos de su padre enfermo. 

Es una novela triste, sobre el paso del tiempo, las relaciones familiares y generacionales, las responsabilidades, los silencios, la dependencia y por supuesto las decisiones a las que nos enfrenta la vida. 

+++++++++++++++

*Ralph Waldo Emerson se hizo conocido como la figura central de su grupo literario y filosófico, conocido como los trascendentalistas estadounidenses. Estos escritores compartieron una creencia clave de que cada individuo podría trascender o moverse más allá del mundo físico de los sentidos hacia una experiencia espiritual más profunda a través del libre albedrío y la intuición. 

Mis comentarios son los de una simple lectora 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...