Ir al contenido principal

Ulises y su síndrome

Hace un par de meses escribí una entrada que contaba lo que me gusta de la poesía: la sencillez, la transparencia. Decía que me gusta compartir una poesía con mis hijos y hablé de esos versos que mi marido recordaba, una poesía que había aprendido de chico y que le habían transmitdo las ganas de viajar, de partir, de descubrir lugares para aprender a añorar y a querer su tierra. Un poema de Joachim Du Bellay 

¡Feliz quien, como Ulises, ha hecho un largo viaje, 
igual que aquel que consquistó el toisón,
 y ha regresado, sabio y lleno de experiencia, 
para vivir entre su gente el resto de sus días!

¿Cuándo volveré a ver, ay, de mi pequeño pueblo
humear la chimenea, y qué estación será
cuando vea de nuevo el jardín de mi pobre casa, 
que es para mí todo un reino, y mucho más aún?... 

Y el otro día, en una sala de espera, leí un artículo sobre el Síndrome de Ulises, un cuadro clínico que deriva de la soledad que experimenta la persona al estar lejos de su familia, del duelo que vive, del esfuerzo que hace para adaptarse. También conocido como el síndrome del emigrante que se caracteriza por un estrés crónico que viene asociado a la problemática de los emigrantes al afincarse en una nueva residencia. El nombre viene del héroe mítico Ulíses el cual, perdido durante muchísimos años, diez según Homero, en su camino de vuelta a Ítaca, añoraba su tierra de origen pero se veía imposibilitado de volver a ella.

Síndrome de Ulises: síntomas, causas y tratamientos - Lifeder

Este síndrome es el que suelen sufrir los miles de emigrantes, sin distinción alguna, que luchan todos los días por vivir, por sobrevivir o por adaptarse a vivir lejos de su tierra.

Las causas pueden ser muchas, muchísimas. Tristes, forzadas, consentidas, deseadas, esporádicas pero si algo hay de verdad  en este síndrome, es que en algún momento "los emigrantes" añoran los jardines, los sabores, los olores, los cielos, "las pobres casas que son todo un reino, y mucho más aún..."  

Pensé en ellos y pensé en las imágenes del particular libro de Shaun Tan: "Emigrantes". 




Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...