Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Martín Caparrós

Terminé de leer ÑAMÉRICA del periodista y escritor argentino Martín Caparrós. Leí las 674 páginas con mucho interés. Marqué, subrayé líneas, párrafos, datos y leí hasta los agradecimientos. 


Yo sé que a muchos no les gusta Caparrós por diversas razones (postura política, "Mesa del Hambre", forma de contar y decir las cosas y otros motivos varios) sin embargo, no se puede negar que Caparrós es uno de los grandes cronistas-ensayistas de la actualidad y de nuestra lengua. 

En este libro, extenso, atractivo, el autor se pregunta ¿qué somos?¿qué es Latinoamérica?¿Qué es ser latinoamericano?. En este libro, extenso, atractivo, se habla, se cuenta mucho sobre los 420 millones de personas que estamos repartidos en 20 países y que hablamos la misma lengua con la particularidad de una letra: la Ñ, esa letra "que tenemos en nuestras vidas" - dice Caparrós. 

ÑAMÉRICA es una voluminosa investigación donde hay historia, crónicas, viajes, reflexiones, realidades, contrastes, desigualdades, violencias y muchos años de recorridos y encuentros del autor por y en esa AMÉRICA que conocemos mal. 

Un viaje que va desde las grandes ciudades hasta los pueblos pequeños, desde lo creíble hasta lo increíble, desde la violencia, los sueños, los fracasos hasta la ingeniudad de los pueblos. Les aseguro que cualquiera que haya viajado (o vivido) con ojos curiosos, atentos, por esa América con Ñ, reconocerá que mucho de lo contado existe, que mucho de lo relatado es la realidad de esa inmensa tierra, esa Amércia que Caparrós bautizó ÑAMÉRICA, esa que nos cuesta ver, creer y que sobrevive a vaivenes incomprensibles. 

En una entrevista del Diario español El País le preguntaron: 

—Hace falta una cierta hubris para lanzarse a desentrañar el problema del hambre  en el mundo o a redefinir el continente latinoamericano, ¿no?

—Es mi karma. No sé qué habré hecho yo para merecer esto, pero se me ocurren libros totales.


Yo no sé muy bien si este es un libro "total" pero para mí, es un libro muy interesante y que, lamentablemente, no presenta mucha esperanza para "ÑAMÉRICA" y aún menos para los millones de "ÑAMERICANOS". 

Me gustaron las miradas sobre las ciudades, me gustaron...una forma de decir porque me entristecieron, me apenaron, me golpearon, me recordaron.  


Como siempre comparto algunas líneas de las tantas que marqué.  Sólo algunas


"La desigualdad no es solo plata - o es, en realidad, todo eso que la plata puede conseguir-: la desigualdad es un conjunto de privilegios, vidas tan distintas. (...) La desiguald son esas calles donde duermen personas, esa conciencia de que muy cerca de nuestro lujo hay hambre; la desigualdad es, sobre todo, nuestra capacidad para vivir con eso- en todas sus maneras..."


"La riqueza es descuido; la pobreza, digamos, lo contrario" 


"Ñamérica, siempre por hacer, siempre

a punto de hacerse, siempre casi

desecha, casi siempre"


"...Porque, en última instancia, la premisa podría ser muy simple: entrar una forma política para esa forma moral de la economía que consiste en que nadie tenga mucho más que lo que necesita, que nadie tenga nada menos.  (...) que tanto las riquezas como el poder ser repartan todo lo posible. Que las personas se mueran con la -módica- paz de saber que no han vivido mucho peor que lo que merecían..."



Mis comentarios son los de una simple lectora


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...