Ir al contenido principal

LAS GUERRAS II


UN LIBRO En la sección librería-souvenirs del Museo de las 3 guerras que comenté en mi entrada anterior había libros muy interesantes. Libros de fotos, libros históricos, libros para chicos explicando el cómo y el porqué de las guerras, grandes novelas sobre las guerras y en allí encontré el necesario libro de del escritor italiano PRIMO LEVI, Si c'est un homme (Si esto es un hombre).

Nunca lo había querido leer a pesar de haberlo visto en algún momento en la biblioteca de mis hijos pero esta vez lo compré, lo compré en homenaje a todos esos hombres, mujeres, niños que perdieron la vida, a los que sobrevivieron, a los que se reconstruyeron y a las que, gracias a ellos, la memoria histórica sigue viva. 
 

"Si comprender es imposible, conocer es necesario" 

(Primo Levi) 

Levi creció en la Italia del Fascismo, instaurado por Benito Mussolini en 1922, y su vida, como la de muchos otros, cambió para siempre a partir de 1938, con la llegada de las primeras "leyes raciales" en la que se  prohibían a los hebreos acceder a la educación pública, entre otras muchas, tantas, miserables restricciones. Él, aún con orígenes judíos, logró continuar sus estudios científicos pero en 1943, cuando con unos compañeros quisieron unirse a la resistencia contra la ocupación nazi del país, fue capturado. Ahí empezó la pesadilla que lo llevó a uno de los campos de Auschwitz-Birkenau, en la Polonia ocupada. 


El escritor logró sobrevivir porque fue confinado en 1944, solo un año antes de su liberación por parte de las tropas soviéticas, pero también porque fue empleado en el laboratorio por sus conocimientos en química, lo que le libró de los extenuantes trabajos forzados. Pero el poco tiempo, en comparación a otros millones de víctimas, no le impidió grabar para siempre en su memoria el horror de los campos de concentración nazis. 

Si esto es un hombre es la primera obra de Levi y la más célebre. Fue escrita al regresar a Italia tras sus once meses en el campo de Monowitz, anexo al de Auschwitz-Birkenau.

«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, y después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la media de vida de los prisioneros que iba a eliminar concediéndoles mejoras notables en el tenor de la vida y suspendiendo temporalmente las matanzas dejadas a merced de particulares.»

Levi dijo que esta obra no agregaría nada nuevo a lo que ya todos sabemos sobre este trágico período de la historia pero que la hizo para mantener viva la memoria de aquellos crímenes, la deshumanización y las humillaciones que pasaron las víctimas del Holocausto y que lucharon por sobrevivir cada minuto de sus vidas. Algunos lo lograron y contaron sus historias. Otros formaron parte de los aproximadamente 6 millones de judíos y millones más que murieron en el Holocausto.

Primo Levi murió, aparentemente por suicidio, el 11 de abril de 1987; no dejó ninguna nota. Levi se precipitó por el hueco de las escaleras de su edificio en Turín, desde el tercer piso en el que vivía. Todavía se desconoce si fue realmente un suicidio.


UNA PELÍCULA



Pocos días después de haber terminado el libro, como si Netflix me estuviera espiando, me propusieron esta película. Es del 2018 y si bien tiene altos y bajos, es real y me interesó. 

15 años después de la Segunda Guerra Mundial, un equipo de agentes secretos israelitas se reúne para rastrear, encontrar y capturar al oficial de la SS Adolf Eichmann (interpretado por Ben Kingsley y una buena actuacciòn de Oscar Isaac), en la Argentina. Eichmann, que había escapado de la justicia tras la guerra, utilizó el nombre de Ricardo Klement durante su estancia en Argentina, desde el 15 de julio de 1950 hasta el 20 de mayo de 1960, fecha en la que fue secuestrado y trasladado a Israel por el Mossad para ser juzgado y condenado por crímenes de guerra. Fue ejecutado por ahorcamiento. 

Adolf Eichmann, criminal de guerra austriaco-alemán y oficial en el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los mayores organizadores del Holocausto y responsable directo de la solución final (operación final) principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...