Ir al contenido principal

Color verano bajo la lluvia de París - Bibliotecas diferentes

No me gusta ir a las librerías FNAC de París.Prácticas pero demasiado grandes para mi gusto.  
Pero bueno, esa tarde de cielo gris y llovizna parisina, antes de entrar al cine, di una vuelta por el  FNAC de la Gare Saint Lazare. Una vez más me prometí en silencio no volver más, cosa que yo sé que no cumpliré.

Salí mareada de tanta gente y rápido entré al cine “Les 5 Caumartin”, un grupo de cinco salas muy pequeñas en la calle Saint-Lazare. Mientras esperaba que empezara la sesión,vi en el hall de entrada una pequeña biblioteca con algunos libros usados y un cartel que decía: “Les livres à pattes” (¿cómo digo eso en español? ¿Libros andantes? ¿Libros que caminan? ¿Libros con patas? ) con la siguiente explicación:  

Los rusos llaman a los papeles que desaparecen “papeles con patas”. Según ellos dicen que esos papeles que perdemos están dotados de vida propia. Que no se pierden o perdemos, ellos mismos eligen su destino.

“Les 5 Caumartin », que junto a “Les Sept Parnassiens”, se inspiraron de esta frase para poner a la disposición de los espectadores y de la gente del barrio “Libros con patas”.
El principio es simple. Uno puede elegir un libro en la biblioteca del cine y llevárselo gratis bajo una sola condición: reemplazarlo por otro. Así los libros circularán libremente, algunos desaparecerán para siempre, otros reaparecerán en los estantes de estas singulares bibliotecas.
Detrás de esta original idea se esconde la idea de compartir dos pasiones: la literatura y el cine. Cuánto más se juegue al juego de las “Libros con patas” ayudaremos a dar vida a los queridos libros.

¿Qué película vi? Nada muy interesante pero al menos descubrí una biblioteca diferente.
  


Comentarios

María Mercedes Córdoba ha dicho que…
Me encantó esa biblioteca. Dar la posibilidad de leer y leer a los amantes lectores que no pueden comprarse dos libros por semana.
Ojalá la iniciativa sea contagiosa.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...