Ir al contenido principal

La hora del Planeta


26 de marzo es La Hora del Planeta. Apagar la luz durante una hora tiene como objetivo el generar un espacio para pensar en el Planeta y en las consecuencias del accionar humano. Es una forma fácil de participar sin importar la ubicación, edad, raza, religión o nivel de ingresos.


Pensar en el planeta, eso sí que es bueno. Pero después de la reciente tragedia de Japón y otras tantas que suceden a diario, parece que pensar en el planeta no es suficiente. 

Hay que actuar, reaccionar, hacer , más allá de cumbres donde todos los grandes mandatarios sonríen frente a la foto y se vuelven a sus países, resolviendo poco y nada.

Yo tengo edad de ver estos desencantos, mis hijos tiene la edad de creer que hay lugar para un mundo mejor , y aunque no sea mucho lo que  hacemos a diario,  siempre son granos que uno siembra con la esperanza de ayudar. 

En casa, hacemos lo que millones de humanos “que piensan en el planeta” hacen en algún momento del día. . Apagamos luces innecesarias (por suerte vivimos en un país donde predomina la luz natural, lástima que el gobierno no vea esas ventajas) no usamos aires acondicionados, no imprimimos papeles inútiles (por eso me enojo cuando en el colegio piden libros que no los abren en todo el año o utilizan cuadernos por la mitad y hojas para escribir diez líneas), cuidamos el agua , reciclo pilas, cartuchos de impresoras, rechazo bolsas de plástico, en lo posible comemos productos más naturales, locales  y de estación y reciclamos lo que se puede (ya que en Venezuela es casi inexistente). Pequeños gestos pero que hacen bien al planeta y a la conciencia.



Wangari y los árboles de la paz | Entre páginas | Mujeres con ciencia

Pero hay un punto en donde no logro implantar mi conciencia ecológica. Y no sé cómo resolverlo. Ese punto es la lectura. Cuando uno es consumista de libros ¿cómo encontrar el equilibrio entre el placer y lo concientemente ecológico?  Intento buscarle la vuelta.

¿Con los e-book?. ¿El placer del contacto con un libro reemplazado por una plantilla fría?. No termina de convencerme pero puede ser el futuro. ¿Con  audiolibros? Voilà  una buena opción. Lo intenté, por consejo de mi hijo mayor, y me gustó la experiencia. Es una vuelta a la infancia, como cuando nos contaban cuentos… ¿Con los clubs (es) de lecturas, donde alguien lleva su libro elegido y se comparte? ¿Las bibliotecas? Sí, todas son buenas opciones pensando en el planeta.
Mientras cambio mis hábitos y pienso en el futuro, encuentro maravillosas historias como  “El hombre que  plantaba árboles” de Jean Giono o “Wangari y los árboles de la paz” de Jeanette Winter. 

Mientras cambio mis hábitos,  leo “Yo no vengo a decir un discurso” de Gabriel García Márquez editado bajo los requisitos ambientales del proyecto “Libros amigos de los bosques”.
Mientras cambio mis hábitos,  me deleito con el video  del animador paraguayo Joaquín Baldwin 


Papiroflexia from Joaquin Baldwin on Vimeo.que mi amiga y artista Aninés Macadam me hizo conocer en su blog.

Hay que adoptar más y más hábitos ecológicos. El próximo 26 de marzo, a las 20.30 horas, la hora del planeta, apagaré la luz para "encender el futuro" a mis hijos. 



Comentarios

Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
Excelente tu nota, además comparto tu forma de pensa. Desde siempre cuidé siempre todo, el agua, la energía, y todo lo que se te ocurra. Así me educaron mis padres, catalanes. El video de Joaquín Baldwin me encanta.
Felicitaciones por tu blog.
Gracias por mencionar mi crédito. Aninés

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...