Ir al contenido principal

Autores y amigos II - Luis Grossman


En mi último viaje a Buenos Aires, buscaba sin éxito, el libro ARQUITEXTOS del arquitecto y amigo Luis Grossman. No solo porque era el libro de alquilen que quiero mucho sino porque quería regalárselo a mi hijo, estudiante de arquitectura. Y en una de mis últimas tardes en Buenos Aires, entré, ya sin muchas esperanzas, a una librería de la avenida Cabildo y pregunté nuevamente por este libro.


Como por arte de magia la vendedora me contestó:
-Acabamos de recibirlo.
Lo sacó de una caja y me lo dio. Casi la beso de emoción. Lo compré inmediatamente. 


Al día siguiente de este mágico encuentro con ARQUITEXTOS, mi hermano y yo teníamos cita con Luis Grossman, el arquitecto, el autor y el amigo, en un café frente a la plaza San Martín, una de las más lindas de Buenos Aires.
Yo llegué con mi ARQUITEXTOS bajo el brazo, y Luis, el amigo de los Viacava de toda la vida, con su sombrero Panamá y con un largo abrazo, de esos que sólo los amigos saben dar.
Luis conoció a mi padre , José Daniel Viacava, cuando papá era dibujante de arquitectura en el estudio del ingeniero Teitelbaum y Luis, jefe de proyectos en la oficina del ingeniero Mario Guibert.

" Teníamos muchos rasgos en común, casados y padres precoces, amantes de la arquitectura, la plástica y la literatura, la música y el tango. Eran, por otra parte, los años posteriores a la caída del peronismo y se avecinaba la corriente desarrollista, que vendría a vigorizar la política y los movimientos artísticos e intelectuales de los años sesenta. Nuestras tertulias de café se completaban con la presencia de Fernando Guibert, abogado y poeta (hermano del ingeniero Mario Guibert) y con una erudición tanguera y porteñista que sólo podía confrontar con Daniel". Después de diez años del primer encuentro, Daniel, ya redactor de diario La Nación puso en marcha una idea que alimentaba desde hacía mucho tiempo: la creación de una página de arquitectura de aparición semanal. Y como era previsible, me pidió algunas obras para publicar y redactar notas sobre temas específicos para la sección de los miércoles. Fuimos los pioneros del periodismo de arquitectura".



Y mientras Luis nos contaba sobre su puesto como Director General del Casco Histôrico de Buenos Aires, los hijos, el recuerdo eterno de su mujer Perla, la vida, y lo mucho que extraña la "breve sonrisa de Daniel, revisando el suplemento de punta a rabo, con elogios y reparos", yo acariciaba el libro ARQUITEXTOS. Escondiendo mis lágrimas detrás de una medialuna y un café, le acerqué el libro para que me lo dedicara. Yo sabîa que en las últimas páginas del libro estaba la foto de mi padre y el arquitexto "La vida necesaria" que Luis le había dedicado hace mucho tiempo. Y Luis, emocionado, escribío en la primera página con letra de arquitecto : "Para Paul, de la estirpe de mis queridos Viacava, el mejor augurio y mi más afectuoso recuerdo".

Gracias Luis por este momento. 

No usaré esta entrada para comentar el libro en sí, porque la emoción fue grande, pero coincido con las primeras palabras que el escritor Isidoro Blanstein escribió en su momento en el prólogo: "es un libro singular y encantador: a través de ciudades y paises, de personas y pasiones, descubre el alma callada de la arquitectura. Pero no es un libro sólo para arquitectos. El lector que busque "el placer del texto" no se sentirá defraudado" Y esto es lo que sentí cuando lo leí sin lágrimas de por medio.

Comentarios

Alejandra Viacava ha dicho que…
Gracias Mire. Lo leeré.
Mireya Viacava-Raab ha dicho que…
Luis Grossman me dijo:

Mireya querida,

me provocaste un río turbulento de emociones al
leer esas evocaciones que gracias a vos renacen
en la memoria.
Sos muy generosa, Mireya, y te deseo lo mejor
en tu idea de homenajear a tu madre.
Avisame en qué puedo ayudar y lo haré.

Un gran abrazo con mi recuerdo para Pascal y
para tus hijos.

Luis

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...