Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Giuliano da Empoli


Esta novela está inspirada en hechos y personajes reales, a los que el autor ha dotado de una vida privada y de unos diálogos imaginados. Sin embargo, es una verdadera historia rusa”.




"El libro es la historia de 20 años de poder de Vladimir Putin en Rusia, visto a través de los ojos de un personaje bastante particular de su entorno, que no es un antiguo KGB, ni un hombre de negocios, ni un « oligarca ». Es alguien que frecuentó la Academia de Arte Dramático de Moscú, quien escribe novelas bajo seudónimo, conoce muy bien la cultura occidental, y la va a utilizar contra el Occidente. Será el jefe de la propaganda de Putin y va a interpretar su rol como una prestación artística". 




El mago del Kremlin, escrita por el escritor-periodista-consejero político italo-suizo Giuliano da Empoli, ganó el Gran Premio de la Academia francesa y formó parte de la selección final del prestigioso Premio Goncourt 2022. Es su primera obra de ficción. 

A mi me apasionó, me interesó. La devoré. 

El protagonista principal se llama Vadim Baranov, nombre ficticio, y es el hombre que vive a la sombra de Vladímir Putin. Un director de teatro de vanguardia que se convirtió en productor televisivo y que ayudó a construir la realidad mediática que encumbró al presidente ruso. Baranov es la encarnación literaria de Vladislav Surkov, quien fuera descrito como el ideólogo principal del Kremlin. 

"Preparé este libro como un ensayo. Aparte de la vida privada del personaje principal, todos los hechos son reales, conocí a mucha gente, viajé mucho por Rusia. Es una reconstrucción muy fiel de lo que ha sido este país durante los últimos veinte años. Pero en el corazón del poder, y del poder ruso en particular, hay elementos de paradoja, una contradicción permanente, una irracionalidad que solo la literatura podría transcribir" - dijo Giuliano da Empoli 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...