Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Yasmina Reza

SERGE una novela de la escritora francesa Yasmina Reza. Es la crónica de tres hermanos de origen judío, no practicantes, que después de la muerte de la madre, y para acompañar a una sobrina, van a visitar Auschwitz en nombre de la memoria de la familia.



Una visita descrita con mucho humor negro, en principio, nos muestra "el horror de un campo de concentración convertido en un parque temático y recorrido por personas que ríen, bromean y se hacen selfis mientras con una mano sujetan el móvil y en la otra llevan una lata de Coca Cola..."

“- ¿Era necesario esto de Auschwitz? Con la mano en el corazón ¿nos hacía falta esta escapada?” – pregunta Serge a su hermano Jean, el narrador de la historia.

Este caminar por Auschwitz que es, según la propia autora, una feroz crítica al turismo, uno de los problemas del siglo XXI, nos permite avanzar en la relación de los 3 hermanos protagonistas y de sus personajes secundarios.

Pero SERGE no es solo la descripción irónica, agriduclce de un peregrinaje tan particular, es también un mosaico profundo de la hermandad, de los estados de ánimo, del afecto, de las situaciones cotidianas que les pesa y los atraviesa, de los recuerdos y gestos de infancia y juventud. Se trata también de reflexiones sobre la vida, la muerte, la vejez, las debilidades y desencuentros de siempre entre hermanos.

Aunque a veces me pareció que el argumento se diluía un poco, es un libro que, aún dentro del escenario de las atrocidades de Auschwitz, del antes y del después de la visita, de los reclamos, desavenencias, nos deja la sensación de una sincera fraternidad, esa que suele existir por siempre y que nos hace preguntarnos, como a Jean:

Veo a mi hermano y a mi hermana (…) y me pregunto qué hizo que por azar cayéramos los tres en el mismo nido, por no decir en la vida misma..."


#lecturas #leyendo #aleer #yasminareza #escritorasfrancesas #librosrecomendados #megustaleer #queleer #queleo

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...