Cuando empecé esta novela me llamó la atención que, desde la primera página, hablara mucho de dinero, de ahorros, de inversiones, de plata y más plata, de economía doméstica etc. y pensé "esto no es para mí" pero por curiosidad seguí y descubrí que, tras esas cuentas y obsesión por la economía doméstica, los ahorros, deudas, se escondían dos cosas:
1. El mundo en el que vivimos, inmersos en lo pecuniario (justificado o injustificado) y la internacionalidad de las preocupaciones de hoy, aquí, allá y más allá.
2. La historia, sencillamente contada, de cuatro mujeres de una misma familia, tres generaciones, que enfrentan desafíos financieros planteados en diferentes situaciones de la vida. En el Japón de hoy, todas miran hacia el futuro en busca de su propio camino y unidas por lazos familiares.
Aclaro, no me pareció un gran libro ni que transmitiera "un secreto familiar" ni que sea una "saga apasionante" como lo presentan pero, como dije antes, la curiosidad me llevó a terminarlo.
#leyendo #libros #lecturas #hikaharada #escritorasjaponesas
Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película Hereafter (Más allá de la vida) de Clint Eastwood. Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens . No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor , los audio-libros de Dickens que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño, el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens. El cuadro " Los sueños de Dickens " es una obra inacabada del pintor victoriano Robert W. Buss , que fue gran admirad...
Comentarios