Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - BIBLIOTECAS

Para los que somos amantes de las bibliotecas (y de los libros) es agradable leer sobre las BIBLIOTECAS que atesoran los escritores. El orden, el desorden, qué, cómo, cuándo, cuántos. De eso se trata este libro.

Leyéndolo pensé en mis bibliotecas, en las de mis padres, las mías, las de mis hijos cuando eran chicos, no tan tupidas como las de estos escritores claro está, pero amplias, bastantes amplias y sobre todo lindas. Bibliotecas que conocieron casas, paises, mudanzas, cartones y que fueron creciendo a medida que me iba haciendo más lectora pero, con los años, comprendí que cantidad no hace calidad y hace poco empecé a desprenderme de muchos libros de mi biblioteca.

¿Por qué?

1. Porque los gustos cambian y quizás solo quiero conservar los libros que me gustan, me interesan o signifiquen algo para mi.

2. Los libros pesan y ya no puedo ir cargando libros por el mundo, en cada viaje, cada traslado, cada mudanza, cada trayecto..

3. Porque hay que admitir que mi biblioteca, como las de muchos, se ha ido digitalizando como dice Edgardo Scott en su texto.

4. Porque como dice María Sonia Cristoff, a mi biblioteca se han "empezado a adosar objetos" ya sean recuerdos de un viaje, fotos que "sin los cuales mi biblioteca sería una alma en pena"

5. Y porque, como dice Reynaldo Sietecase, " hace unos años ya no pienso en los libros que tengo sino en los libros que me quedan por leer"

Son solo 14 autores que cuentan sobre sus BIBLIOTECAS, esos muebles, esos estantes, las primeras, las de época estudiantil. esos lugares improvisados, casi sagrados, esa acumulación de lo leído y no leído. Cuentan sobre la íntima relación con ellas porque las BIBLIOTECAS , por más pequeña que sea, son nuestro pasado, nuestra marca y nuestro ordenado desorden.

#libros #lecturas #bibliotecas #leyendo #leer #librosymaslibros #librosybibliotecas #editorialgodot

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...