Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Bohumil Hrabal

Leí por primera vez al escritor checo Bohumil Hrabal hace mucho tiempo. Fue su novela "Un soledad demasiado ruidosa" , un libro que me impactó profundamente y aún hoy está en el estante de mis libros más preciados. 

Y ayer terminé "Yo serví al rey de Inglaterra" ( Editorial Galaxia Gutenberg ) otra de sus obras, quizás una de las más conocidas por su adaptación al cine por Jirí Menzel, el célebre cineasta checo ganador de un Oscar en 1966 por Trenes rigurosamente vigilados, también obra de Hrabal. 

Si buscan reseñas y comentarios sobre este libro encontrarán palabras como picaresca, extraña, original, peculiar y todo eso es cierto pero para mí fue algo más porque la historia de Jan Ditie es divertida, desopilante pero va más allá del humor y de escenas absurdas. 

La aventura de este joven camarero que empieza en la década de 1930, en Praga, dispuesto a convertirse en dueño de un hotel e ingresar en el selecto club de millonarios es también la supervivencia de Jan en una Checoslovaquia que recorre la invasión nazi, la Segunda Guerra Mundial y la llegada del comunismo, momentos históricos claves del Siglo XX. 

Jan sobrevive y escribe, ya maduro, en 5 largos capítulos, su vida, sus encuentros, sus romances, sus anhelos y ambiciones, Los escribe con poesía, con melancolía, con sentido del humor, con magia, con asperezas, con brutalidad, con esperanza. 

"...Y yo que tantas veces vi cómo lo increíble se hacía realidad cada vez creía más en mi buena estrella, la que quizá me había guiado para demostrarme que siempre queda algún lugar en el que se esconde algo sorprendente..."

Como suelo hacer con los libros que me gustan mucho, cuando terminé de leer "Yo serví al rey de Inglaterra", lo acaricié un buen rato porque el último capítulo me conmovió y me dejó con lágrimas en los ojos por un bellísimo final. 



#libros #lectura #BohumilHrabal  


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...