Ir al contenido principal

Estoy de acuerdo

 "... Estoy cansado, no de los lectores sino de mí mismo, tras cinco décadas de repetición, del mismo modo que me he aburrido de hablar de mis libros, están ahí y ya está...." dice Javier Marías en su columna semanal del la revista española El País Semanal. El título era Libros sin Feria 

Foto prestada de Pinterest

Me gusta Javier Marías, leo sus libros, sus columnas. A veces estoy de acuerdo con él, a veces en desacuerdo pero en este caso estoy más que de acuerdo, estoy de acuerdo con su honestidad. Tiene razón. Cuando uno ve, escucha, lee entrevistas a un escritor/a (más si son de los importantes, a esos que los invitan a todos lados) las preguntas son similares, las respuestas son similares, aunque varíe el público y debe aburrir bastante después de algunos años.  

Con respecto a sus comentarios de la presencia en las Ferias, confieso que nunca hago cola para que un autor me firme un ejemplar (aún habiendo trabajado en la Feria del libro de Buenos Aires durante algunos años) No lo hago por 3 razones principales: 

1) Le tengo fobia a las colas sea del supermercado, del cine o de una Feria del libro.

2) Porque siempre pienso en lo cansador que debe ser para un escritor/a, no importa la talla, firmar y firmar, esperar, inventar una dedicatoria, comentar su propio libro o escuchar los comentarios de lectores varios, algunos interesantes, otros insulsos. (Pero ojo!!!  no quiero decir que no respete a quienes van, escritores y lectores, y disfrutan de ese momento de intercambio) 

3) Y porque verles el rostro de un autor/a , su letra, su postura, sus manos podría sugestionarme y leerlos de otra manera. 

Claro, es Javier Marías y puede permitirse el lujo de decir estas cosas, no ir más a ferias, no dedicar más libros pero yo le creo, está cansado y cuando dice "mis libros, están ahí y ya está" me gusta porque así es. 

Sus libros (y los de otros) están ahí, sin dedicatorias ( salvo los de mi madre y los de algunos amigos) listos para leerlos tranquilita en el sillón de mi casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...