Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Rosa Montero

Acabo de terminar el reciente libro de la escritora y periodista ROSA MONTERO:  EL PELIGRO DE ESTAR CUERDA, un ensayo-ficción sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. 

Hace mucho tiempo que leo a Rosa Montero. He leído muchas de sus novelas, me gustan y leo regularmente sus columnas en El País y me gustan pero, cuando El peligro de estar cuerda se presentó, dudé en comprarlo. El tema me daba miedo. 

Tanta locura, suicidios, depresiones, adicciones, trastornos mentales, obsesiones por más creativos que fueran me producían cierta aprensión. Pero finalmente, atraída por los buenos comentarios, decidí leerlo y claro está que no me arrepiento. 

Es un libro …¿cómo podría definirlo? Un libro generoso, creo que esa es la palabra. Generoso y respetuoso frente a enfermedades mentales, a altos y bajos psíquicos, a la incomprensión, a esa genialidad que es la creatividad artística tantas veces sufrida, trágica, apaleada  que pone al borde del precipicio a más de uno. 

No se trata de un relato morboso ni de cómo sacarle el jugo a las desgracias; se trata de un relato bien documentado, bien escrito, sensible, con "curiosidades" que nos deja atónitos y con más de una lágrima a flor de piel frente a tanto ensañamiento de la vida con algunos seres. 

"La lamentable y magnífica familia de los nerviosos es la sal de la tierra. Todo lo que conocemos que es grande proviene de los nerviosos", decía Marcel Proust..."

No podría (ni siquiera lo intentaría) resumirles las reflexiones "sobre la creatividad y la locura" porque hay muchas reseñas profesionales más válidas de lo que yo, simple lectora, podría decirles. 

¿Qué me dejó este libro? 

1. La sorpresa por la inmensa capacidad de lectura de los autores en general. ¿Cómo se puede leer tanto y además comer, levantarse, bañarse, dar conferencias, enamorarse, viajar y escribir sin parar? 

2. La admiración por el arte de hilvanar historias tan difíciles, vidas truncadas, maltratadas de una forma tan sencilla y comprensible.  

3. La posibilidad de conocer historias (desgarradoras historias) como la de Kate Millett, Janet Frame o Sylvia Plath. 

4. Enfrentarse (más bien enfrentarme como con tantos otros textos) a grandes fantasmas : la vejez y la muerte. 

 "La vida es un sueño diminuto, un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades. Y eso es nada, y es todo"  (RM) 

"...Siempre he pensado que escribo, entre otras razones, para intentar perderle el miedo a la muerte" (RM) 

"La edad es una traición del cuerpo; por dentro, como sostenía Wilde, nunca se envejece" (RM) 

"Y cuando mi esqueleto descanse en el ataúd, si es que tengo uno, no habrá nada que me arrebate las magníficas noches que me he pasado frente a la máquina de escribir" dijo Bukowski " (Charles Bukowski, el poeta maldito) 

5. Observar la valentía con la que R.M desnuda sus propios miedos, sus experiencias al borde del abismo y el peligro de estar cuerda sin dejar de creer en las "hadas que dan un don". "...Porque crear no solo te posibilita vivir (...) sino que además esa vida que te ofrece es maravillosa, de una intensidad, una plenitud y un vuelo sin igual..."

5. Hacerse las ingenuas preguntas de siempre ¿Quién es loco, quién es cuerdo? ¿Vale la obra de alguien que necesita el desenfreno para crear? ¿Vidas trágicas-grandes obras?  

6. Y el placer de leer dos pequeños relatos, bien reales pero de novela: el de la ballena canadiense y el de la sombra, la carta y la historia de Bárbara, la misteriosa Bárbara. 

Más información en el sitio oficial de Rosa Montero 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...