Ir al contenido principal

POSTALES - Paseando por París

Hace mucho, pero mucho tiempo que no iba a la zona de  #leshalles ,el antiguo mercado central de París. En los años 70, el mercado fue trasladado y el viejo mercado se convirtió en el centro comercial Forum des Halles. Con el tiempo este proyecto quedó antiguo, chico, por lo tanto se volvió a convocar  a un concurso  para la renovación total del barrio. La gran obra se terminó en el 2018 y hoy, Les Halles está completamente reformado con un centro comercial, una inmensa estructura de vidrio y acero con unas curvas de inspiración vegetal, una zona verde: el jardín Nelson Mandela, zonas peatonales, espacios más luminosos, una estación de tren más funcional  para la enorme cantidad de pasajeros que la frecuentan a diario.




Justo frente a la iglesia Saint-Eustache, en la Plaza René Cassin, en pleno corazón de Les Halles uno encuentra esta escultura: L'écoute (La escucha) del artista francés Henri de Miller (1953-1999). 



Y ahí, a pocos metros uno puede acercarse al museo 
de la Bourse de Paris #colectionpinault . El museo, ubicado en el edificio histórico de la antigua Bolsa de valores (o de comercio) de París, alberga parte de la colección de arte moderno y contemporáneo del empresario millonario y coleccionista de arte François Pinault. 

Confieso que la colección no me atrajo pero el edificio es fantástico. El techo de cristal, original, restaurado y reforzado, que alcanza los 35 metros de altura y que permite que la luz inunde el espacio, es majestuoso. La cúpula está decorada con un fresco realizado entre 1886 y 1889, una apología del comercio internacional entre las cinco partes del mundo. 

El museo funciona en coordinación con los de la Colección Pinault ubicados en Venecia.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...