Ir al contenido principal

Y sí, sigo con series coreanas

Sí, otra vez una miniserie coreana muy mini porque son solo 3 capítulos: Death Song o Hymn of death, una producción de Netflix  basada en una historia real. 

1921 - Tokio - Corea bajo la ocupación colonial japonesa - Es la historia de amor, de un profundo amor, entre la primera soprano de Corea, una mujer adelantada para su época, Yun Sim-deok y Kim U-jin, un dramaturgo coreano casado. 

Si bien el inicio de la historia los personajes se presentan sin una descripción de quiénes son, terminamos descubriendo la situación de cada uno y sus dificultades ligadas al peso de sus respectivas familias. 


Pero ¿
quién fue realmente Yun Sim deok? 

Yun nació en Pionyang en 1897. Estudió en la Escuelas para mujeres y se graduó de la Universidad de Seúl, en 1914. Después de graduarse y enseñar durante un año, se fue a Japón, convirtiéndose en la primera coreana en estudiar en la Escuela de Música de Tokio. En 1923 debutó como soprano y fue la primera soprano profesional de Corea. 

En Japón, conoció y se enamoró de un estudiante de literatura inglesa, dramaturgo y escritor, Kim Woo-Jin (Kim U-jin). Después de muchos encuentros y desencuentros, lágrimas, abrazos y sentimientos sinceros, en 1926, Yun y Kim se suicidaron saltando de un barco de pasajeros en la ruta de Shimonoseki (Japón) a Busan (Corea del Sur) convencidos de que era la única forma de vivir su amor. 

La noticia causó un fuerte impacto en Corea y la grabación de "Elogio de la Muerte" (también llamada "Canción de Muerte") grabada por Yun en 1926, poco antes de morir, vendió un récord de 100.000 copias después de su muerte.

Si bien la serie está basada en la hechos reales, Netflix se ha tomado, según aclaran ellos mismos, algunas libertades. Los actores son divinos, las imágenes, como siempre, de un gran romanticismo con escenas ingenuas, lentas, serenas y lindas. 

Ya se habían realizado dos películas sobre esta trágica historia de amor. La primera, en 1969, titulada Yun Sim-Deok. La segunda, de 1991, llamada Canción de Muerte. Ésta ganó numerosos premios en Corea del Sur, incluyendo el de Mejor Película del año 1991 en los Blue Dragon Film Awards y el Premio Chunsa de Arte cinematográfico de 1991.​ 



Otra recomendación para los que les gustan los Kdrama

Mr. Sunshine, una larga serie de 24 capítulos, también en Netflix,  basada en hechos históricos con muchos ingredientes de los dramas coreanos: espadachines, romanticismo, ternura, ingenuidad, lindas escenas, lindos paisajes, lindas palabras, trajes típicos, intrigas imperiales, guerra, luchas, patadas, corta-cabezas, violencia (sobre todo en los últimos capítulos) pero ¡cómo lloré!
Por supuesto esta serie me hizo leer y enterarme sobre los hechos históricos. Como aclaro siempre: la lentitud, los silencios, un ritmo pausado, los momentos que parecen vacíos a mí me gustan. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...