Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Alejandro Palomas

Después de un paréntesis en mis actividades retomé la lectura. Y nada más indicado para retomar el ritmo que una novela del escritor español Alejandro Palomas. 

Lo que me gusta de las novelas de Palomas es que son situaciones que pueden ser las de todos, que los protagonistas podemos ser todos. No es la primera novela que leo de este autor y ésta también me ha gustado. Me gusta la forma clara, llana, ligera de presentar la historia, la vida de los personajes.  

En UNA MADRE, el autor da la voz a Fer, quien nos invita a la cena de Fin de Año que Amalia, su madre, ha organizado ilusionada para toda (aunque pequeña) la familia. Y es Fer el que rememora partes de la vida de la familia y, en esa noche festiva, la última noche del año como marco central de la novela, entremezcla el presente con el pasado de los recuerdos y nos hace descubrir algunos de los altibajos familiares. 

La cena de Amalia es muy especial porque, después de mucho tiempo, no faltará nadie para celebrar. Todos estarán allí, reunidos, en el pequeño departamento de Amalia y todos tendrán algo que decir o no decir, esconder, olvidar, evitar, compartir, ignorar, reprochar. Será una cena de una familia unida, algo particular (quizás la madre algo caricaturesca), donde hay una madre, "hermanos que han vivido mucho juntos", un tío, perros, un padre ausente, conflictos, aciertos, desaciertos, virtudes, defectos pero sobre todo sentimientos, comprensión y  homenajes a las ausencias. 


Como siempre comparto algunas líneas que me han gustado, que me han despertado algunas lágrimas, que me han conmovido porque soy madre, porque he tenido una madre y porque "madre hay una sola"   

"... -Yo daría la vida por poder abrazar a mi madre una sola vez, una sola, y poder decirle lo que lo he conseguido, que he salido de lo que he salido y que me falta su mirada para saber que lo he hecho bien. Daría todo lo que tengo, hija - dijo con una voz triste - . Todo menos a vosotros tres, porque sin vosotros, sin tus hermanos y sin ti, no me quedaría nada que dar y tampoco nada que esperar..."

"...Cuando yo ya no esté, tendrás esta manta. Te taparás con ella siempre que te eches a dormir la siesta en invierno y yo estaré feliz porque será como si te diera todos esos abrazos que necesitas y que nunca te dejas dar. ..."

Mis comentarios son los de una simple lectora 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...