Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Ottessa Moshfegh - Sascha Arango

Hace algunas semanas decidí que, como Mark Zuckerberg, iba a leer un libro cada dos semanas. ¿Por qué? porque tengo mucho mucho libro acumulado, porque tengo la mala (o buena) costumbre de sacar fotos en las librerías de los libros que quiero leer, porque guardo muchas reseñas que leo en los medios, anoto títulos que escucho en la radio, marco los libros que están mencionados en otros libros y así, caminando por la vida de lectora desordenada , acumulando libros, títulos, recortes y ganas de leer todo decidí: voy a leer un libro cada dos semanas. Claro, no leeré a Proust pero para algunas títulos, ese tiempo me parece razonable. 


"Mi año de descanso y relajación" de Ottessa Moshfegh 

Compré este libro porque me atrajo el título, después porque vi que el escritor argentino Rodrigo Fresán lo recomendaba con entusiasmo y por último, porque había muy buenas críticas por todos lados sobre este "éxito editorial" de la joven novelista americana Ottessa Moshfegh. 
La protagonista, una joven de 26 años, no desea nada, salvo dormir, dormir sin parar porque según se describe ella misma es "somnófila" y quiere olvidarse de todo. Para elloa mediados del año 2000, decide encerrarse durante un año en su departamento de Nueva York, con una negación visceral hacia la ciudad, vivir de una herencia reciente, ver películas, comer basura y cortar todo vínculo humano. Desinteresada de su presente, más aún de su pasado, llanamente perdida, en un estado de indiferencia y apatía total decide recurrir a una terapeuta, poco ortodoxa y adicta a dar medicamentos sin control, para que le provea somníferos e hipnóticos. (me tomé el trabajo de buscar si todo lo mencionado existía) para lograr su objetivo: hacer una "dieta de sueño" durante un año. 
Seré breve. 
Es una novela original, existencialista dicen algunos críticos y seguramente tienen razón, muy neoyorkina, no solo por estar ambientada en esa ciudad, también por ese espiral de soledades, por toques muy locales y obviamente por un final relacionado a un antes y un después de NY: el atentado a las torres gemelas. Es una novela un poco escatológica, bastante brutal, con rasgos cómicos, no alegres, cómicos pese a lo oscura y decadente vida de sus protagonistas. 
La devoré en tres días, con gran curiosidad por ver el final de esta "desesperación por dormir". Pese a que es una novela extraña, rara, delirante, que me hizo tener sueños muy raros durante algunos días, no pude dejar de leerla porque, como leí en alguna de las críticas, "De esta novela oscura no se sale necesariamente descansado ni relajado, pero sí con una mayor sintonía con lo delicada y frágil que puede ser la condición humana". 



"La verdad y otras mentiras" de Sascha Arango 

Una novela corta (la primera) de este guionista y escritor alemán Arango (padre colombiano por eso este apellido tan latino). La compré porque la imagen usada para la portada me intrigó. No tenía ni idea de la relación  con la historia, pero tiene su significado. 
El personaje central es Henry Hayden, un escritor con el que muchos soñarían ser. Mucho éxito con sus libros, reconocido, vive de sus obras, una casa espléndida, una vida relajada , una mujer comprensiva, una amante, un buen editor pero como en la vida no es todo color de rosa, el protagonista tiene un problema, un serio problema: Hayden es un mentiroso, un asesino,  un estafador sumergido en la maraña de sus propias mentiras. 
Hayden tiene un pasado y un presente tan oscuro que es capaz de todo porque es un maestro de la mentira. Todo el argumento es una cadena de mentiras, verdades a medias, apariencias, engaños y ambigüedades, tantas que a nosotros mismos, lectores, nos hace dudar sobre todas y tantas mentiras.   

Mis comentarios son los de una simple lectora 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...