Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Santiago Lorenzo

Cuando en la librería encontré este libro en la mesa de recomendaciones me llamó la atención por su linda tapa y el título divertido. Me lo compré sin conocer nada de nada sobre el autor y acabo de terminarlo. Me llevé una grata sorpresa. 

Manuel, un joven con inconvenientes económicos y relacionales, un día, saliendo de su casa, es atacado por un policía antidisturbios que lo confunde con un manifestante. Manuel se defiende clavándole al policía un destornillador amuleto que llevaba siempre consigo y lo hiere. Huye asustado porque sabe que es grave lo que ha hecho y va a pedirle ayuda a su tío (que será el narrador de la historia), el único de la familia con el que guardo cierto contacto, y ambos trazan un plan tan delirante como divertido y perfecto: esconderse en uno de los tantos pueblos abandonados de España hasta que el caso se olvide.  

Sobrevive de libros de la colección Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío y con el tiempo, en esta nueva vida, con esta precariedad a la que se va acostumbrando, se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita, que mucho de lo se tiene, sobra. 

En la necesidad forzosa a la que tuvo que adaptarse, Manuel va encontrando su felicidad. 

Hay evidentemente otros elementos en la narración muy acertadas, como es la familia que se instala los fines de semana en la casa vecina a Manuel y que va a desbarajustar toda la armonía, la soledad a la que Manuel había adoptado. A través de esta familia, con una visión muy aguada, el autor hace una crítica a una cierta parte de la sociedad actual, esa sociedad de consumo permanente en la que todos nos reconocemos en parte. Es un libro con el que nos reímos pero no tontamente, nos reímos porque nos plantea y refleja, con sarcasmo, cosas y realidades muy interesantes sobre la sociedad en la que vivimos.  

Los asquerosos es la cuarta novela del escritor español Santiago Lorenzo, un escritor que vive feliz en un pueblo muy pequeño, sin teléfonos inteligentes a mano. No tiene twitter ni facebook ni instagram. Tiene su talento, su humor agridulce, su divertida escritura.  

Este libró ganó muchos premios y lleva más de 100.000 ejemplares vendidos. Es una historia original, lírica, afectuosa, de humor ácido en un momento muy particular del mundo donde la soledad, la austeridad, las necesidades, los replanteos están en primera línea. 

Mis comentarios son los de una simple lectora. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...