Ir al contenido principal

Cambio de portada



Mi padre siempre hablaba del TÍO PEPE de la Puerta del Sol en Madrid. Por supuesto que cuando fui por primera vez a Madrid, fui a verlo.

El primer cartel de González Byass, la empresa cuya marca más conocida es TIO PEPE, se colocó en 1935 sobre el Hotel París, en el número 1 de la Puerta del Sol, con motivo del centenario de la bodega jerezana. Era la época en la que los anuncios de neón lucían por las principales plazas de la ciudad. Aquel primer anuncio consistía simplemente en una copa de jerez sobre el rótulo Gonzalez-Byass. Un poco más abajo se leían las palabras vinos, jerez y coñac.



Años después se cambió el diseño del anuncio por el actual, la botella vestida con chaquetilla y sombrero y llevando una guitarra. Se mantenía el nombre de la bodega abajo y se destacaba la marca TÍO PEPE encima del lema “Sol de Andalucía embotellado”. En este emplazamiento se mantuvo hasta la entrada en el siglo XXI. Pero cuando el Hotel París cerró en el 2006, el edificio quedó abandonado y en el 2011 se inició su derribo.

El nuevo propietario del edificio no quiso mantener la publicidad en su terraza y tras una movilización popular que recogió más de 50.000 firmas a favor de mantener el cartel en la Puerta del Sol, la bodega llegó a un acuerdo con el propietario de otro de los edificios de la plaza.

En el 2014 el anuncio se instaló en el número 11, justo enfrente de la Casa de Correos pero la polémica continua. 

Por un lado, los defensores de este icono, por el otro, los que dicen que arruina la estética de la plaza. La ordenanza municipal contra la contaminación lumínica estuvo cerca de acabar con el histórico anuncio. Pero en virtud de sus connotaciones sentimentales el alcalde le concedió el indulto.

Ésta es la historia de un cartel pero volviendo a los barriles de mi portada les cuento que cuando visité la ciudad de Jerez de la Frontera en Andalucía, lo primero que hice fue hacer una visita a las famosas bodegas TÍO PEPE ubicada en el conocido Triangulo de Jerez (Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y Sanlucar de Barrameda),

La visita guiada es muy interesante, bien armada y amena. Vi “La Concha”, una bodega circular, construida en los últimos años de la década de 1860 y de diseño atribuido a Gustave Eiffel y las diferentes tonelerías con toneles gigantes como los de la foto, firmados, autografiados por grandes personalidades, solo para registrar y marcar sus pasos por una de las bodegas de jerez más importantes del mundo. Por allí pasaron desde Spielberg , Cocteau, Saramago, Paco de Lucía hasta Picasso o Rafael Alberti entre otros.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...