Ir al contenido principal

POSTALES - PINGÜINOS Y OTRAS MARAVILLAS DE PUERTO MADRYN

Año 2013 - Viaje en familia. Puerto Madryn, Península de Valdés, Argentina. Patrimonio Natural de la Humanidad por Unesco desde 1999 - Ballenas, elefantes y lobos marinos, mar abierto, la isla de los pájaros y millones de pingüinos.


Los pingüinos... me encantan los pingüinos. Hablemos de los pingüinos. Así, al natural, yo los vi en Punta Tombo, Argentina y en Phillip Island, Australia.

En Punta Tombo está la pingüinera donde se aloja una de las principales colonias continentales de pingüinos de Magallanes. Es, por supuesto, zona protegida. Los pingüinos son muy sociables y poco asustadizos. Y el parque-centro Tombo estaba muy bien hecho, con pasarelas para respetar el habitat y los animales. Fuimos en noviembre, época ideal por el clima y porque es período de incubación. Época de mucho jaleo porque, como ambos padres se turnan para empollar los huevos y tienen que ir a alimentarse al mar, hay mucho va y viene.
En Phillip Island, un parque natural donde hay una gran colonia de pequeños pingüinos de algo más de 30 centímetros . Todos los días salen muy temprano de sus madrigueras, pasan el día en el mar nadando hasta 100 kilómetros de distancia para conseguir su ración diaria de pescado antes de volver a casa. El camino de regreso, a la noche, desde el océano hacia la playa se lo conoce como el "Desfile de los Pingüinos" y es uno de los espectáculos más lindos que he visto. Los ves salir del agua y acercarse a la playa, poquito a poco, sin apuro, ordenadamente y si titubeos reencuentran su casa y su pareja (son monógamos) que los esperan en la puerta de la madriguera con las aletas abiertas. Y allí van, cada uno reconoce a su pareja, su casa, sus pequeños. Es muy conmovedor.

Si mi memoria no me falla fuimos a las dos ceremonias, mañana y noche. Un espectáculo muy protegido, con medidas muy estrictas para no interferir en la vida normal de los pingüinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...