Ir al contenido principal

POSTALES - NIGERIA II


¿Turismo en Nigeria? ¿Hacer turismo en Nigeria? No quiero mentirles. Hacer turismo en Nigeria no sé lo que es.
Las ciudades de Port Harcourt (la localidad petrolera por excelencia) o Abuja (la ciudad planificada y capital desde 1991) no se las aconsejo, no tienen mucho interés y les aseguro (al menos en mi época) tomar vuelos domésticos era... era... rezar en cualquier idioma, a cualquier Dios durante todo el viaje.


El único y poquito aire que teníamos  en Nigeria era ir, muy de vez en cuando, a la playa. Una playa inmensa, solitaria, peligrosa pero no solo porque era Nigeria sino porque es el mar del Golfo de Guinea, un gran golfo del océano Atlántico. Las corrientes del Golfo son famosas por su fuerza natural y por la piratería a pequeña y gran escala.
El camino fluvial hacia la playa me resultaba muy triste. Al llegar, cruzábamos un pequeño pueblo, sus pocos habitantes nos veían pasar, proponían su ayuda a cambio de poco. La  única gracia era sentarnos al borde del agua, esperar el roce de las olas, disfrutar del silencio y alejarnos de la congestionada Lagos. Y así pasaba nuestro día de playa antes de volver por el mismo triste camino a la misma congestionada ciudad de Lagos. 
Algunos osados se aventuraban hasta Ghana, Togo o Benín, países vecinos, para cambiar de decorado pero con solo imaginarme en que llegar a la frontera podía significar un rapto, horas bajo el sol negociando coimas, largas colas de espera para cruzar la frontera sin razón alguna y con los cuatro chicos (y más aún teniendo dos hijas) era impensable para mi.
¿Turismo en Nigeria? ¿Hacer turismo en Nigeria? No quiero mentirles. Hacer turismo en Nigeria no sé lo que es. No tuve el coraje de alejarme de Lagos salvo para cuando tenía que ir al aeropuerto. Solo las idas y vueltas al aeropuerto merecerían otra de mis postales.


Claro que me hubiera gustado ver algún colorido festival como el famoso Durban Festival de Kano, en el norte del país, pero después de una tragedia aérea en esa ciudad en el 2002, ni borracha me llevaban.
Después de algunos años, la inseguridad, la alerta permanente, la amenaza del paludismo (también en Birmania lo viví), el entorno, la muerte de mi madre, la vida confinada, empezaba a pesarme. Para guardar buenos recuerdos, sentí que debía preparar mi partida. Una hecho  bien preciso, un altercado en el aeropuerto, aceleró mi decisión. Pocos meses después dejaba Nigeria con la tranquilidad de haberme ido en el momento justo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...