Ir al contenido principal

LOS MONSTRUOS

Soy una fan absoluta de la literatura infantil. Me crié en un ambiente de literatura infantil fundamentalmente por mi madre escritora, una hermana ilustradora y ahora también autora y por supuesto por mis 4 hijos que me permitieron muchas noches de cuentos. Por eso, tenía ganas de comentarles algunos libros infantiles porque como a nosotros, los libros traen color a nuestras vidas y más en este momento de confinamiento.

Para hoy elegí 3 libros, 3 autores y un mismo tema: LOS MONSTRUOS 
Es una idea bastante común pensar que los monstruos son seres horribles, que aparecen para asustarnos y darnos miedo pero, en general, en la literatura infantil, los monstruos suelen ser muy útiles para espantar o alivianar algunos miedos.

Si preguntamos a los chicos sobre los monstruos casi siempre se los imaginan grandes, gritones, feos, peludos, con dientes largos y patas enormes, que duermen debajo de la cama o adentro de un placar pero que al mismo tiempo les resultan simpáticos, divertidos y se los quiere.

Mi primera recomendación para los más chiquitos, es un libro de un gran escritor argentino: Gustavo Roldán que se llama CÓMO RECONOCER A UN MONSTRUO en donde, de una forma muy sencilla y simpática, nos acerca, poco a poco a la figura de un monstruo y a las partes que lo componen.



La segunda es una historia de la española Anna Llenas Serra autora e ilustradora de EL MONSTRUO DE COLORES. Se trata de un divertido monstruo multicolor que se ha levantado raro, porque se le han mezclado las emociones. Ahora bien el monstruo, página a página y a través de los colores irá aprendiendo a ordenar emociones.


Y la última recomendación es un libro de la autora francesa Lili Chartrand que se llama EL HORRIBLE MONSTRUO AL QUE LE ENCANTABA LEER Acá el monstruo vive en el bosque y su trabajo era ahuyentar a los gritos a los humanos que entraban en él. Un día vio a una nena leyendo tan tranquila que para asustarla tuvo que dar dos alaridos para que se fuera corriendo olvidándose un objeto desconocido. El Monstruo descubre que es un libro y se da cuenta que  necesitará aprender a leer para saber qué dice. Así descubre el maravilloso mundo de los cuentos y ya no tendrá tiempo de asustar a nadie más.


Ultima recomendación: les dejo un pequeñísimo videocuento de ALDO TONELLI, ilustrador y autor argentino, que el mismo compartió, con un monstruo, esta vez sí un monstruo malo, que es el virus. Aquí los dejo entre monstruos y libros.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...