Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Lecturas diversas y reflexiones

Mi novena semana de confinamiento ¡y yo que me imaginaba que iba a aprovechar este tiempo para estar sentada en un sillón, en silencio absoluto, rodeada de libros dispuestos a ser leídos, sin interrupciones, resulta que no es así porque entre que leo las noticias, los mensajes de whatsapp, twitter, FB, la ducha, la salida en horarios precisos, comer un plato de fideos, cuando me doy cuenta pasó el día. Y así pasa otro día de confinamiento, cuarentena, distanciamiento social, estado de emergencia o como lo llamen.

Pero bueno, entre tanta desorientación, acá me encuentro leyendo 3 libros a la vez que abro según el ánimo del día.

1. Una biografía de María Estuardo, Reina de Escocia. Un personaje fantástico de la historia. Es la biografía escrita por el escritor austriaco (después tomó la ciudadanía inglesa) Stefan Zweig. Historia pura pero novelada y muy bien llevada e interesante.



2. Un best-seller del momento y que todo el mundo habla de él: Sapiens, la breve historia (no tan breve porque tiene más de 400 páginas) de la humanidad. Es del historiador y escritor israelí Yuvai Harari. Leo de a una página porque en realidad lo leo forzada por su éxito y sus buenos comentarios porque no me interesaba particularmente.


3. La última novela de la argentina Viviana Rivero. Se llama "El alma de las flores" y está en la lista de los libros más vendidos del momento como tantos otros títulos de esta autora.
La novela cuenta dos historias paralelas donde el pasado y el presente se unen en una historia en común. Por un lado está la historia de María Álvarez, una española que, en plena guerra civil, decide tomar las riendas de su vida y alejarse de una tumultuosa historia de amor y diferencias ideológicas. Por el otro, la historia de Rafael, el nieto de María, que viajará a Madrid en búsqueda de un nuevo destino y de las raíces de su abuela.
Podría decirse que es una novela histórica romántica pero no es una novela rosa sino una novela que cuenta historias de vida que suceden en un momento histórico particular, que habla de amores, destinos, inmigraciones, idas y vueltas y raíces.
¿Porqué este título? ¿Porqué las flores? según la autora, al contar que las flores del jardín de la abuela María sabían con anticipación lo que iba a pasar, presagian una grieta pero a su vez muestran la esperanza en un clima de guerra porque la naturaleza, las plantas, las flores crecen y sobreviven a pesar de todo.

La naturaleza sigue su camino y ésta es la idea simple, sencilla pero agradable. Me hizo pensar en que cada vez que salgo, lo poquito y permitido durante este confinamiento me tomo unos minutos para mirar una flor, un árbol, una nube...algo que me permita pensar que la naturaleza, siempre tan sabia, no para y avanza y esto da ánimo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...