Ir al contenido principal

#HolaPutero, la campaña contra la prostitución

El azote de los puterosCreo que algún día conté que una de mis actividades casuales es la de ARRANCAR los pequeños papelitos que invaden Buenos Aires ofreciendo culos y tetas para todos.
Creo que algún día también conté que con esta actividad callejera, recibo algunos comentarios y miradas feas como si yo fuera la mala de la película o fuera una puritana de aquellas! y no los que ofrecen culos y tetas para vender como si fuera comida china.. El peor fue el de un padre a un hijo adolescente, que al verme despegando estos anuncios, se río y le dijo: “Esta boluda tiene tiempo para perder”.
Claro que no salgo especialmente a "perder mi tiempo”, lo hago camino a la parada del colectivo, camino a la panadería, camino a ... camino a ....saco 5, saco 10 , saco los que me aparecen. Y hoy pensé otra vez en mi “hobby”, como alguien alguna vez me dijo, al ver este video en Facebook:
La pregunta no es si las mujeres tenemos derecho a ser putas. La pregunta es si los hombres tienen derecho a comprarnos. ¡Hola Putero! es la incómoda campaña que nadie se decide a hacer. Incómoda porque pone sobre la mesa la barbarie de un modelo masculino que no debería tener cabida en nuestro mundo. Incómoda porque todos somos parte de esta sociedad que lo permite, mirando hacia otro lado. Incómoda porque es necesaria. No seamos cómplices. ¿Te atreves a compartirla?” - dicen Teresa y Zúa.
Está hecho por dos chicas muy jóvenes, españolas, una periodista y otra actriz que en su canal de youtube Towanda Rebels denuncian con ironía, crítica e incluso humor el machismo y las desigualdades sufridas por las mujeres. El video de Teresa Lozano y Zúa Méndez ya suman más de 100,000 visualizaciones y ha sido ampliamente apoyado en Twitter. Es fuerte, directo pero creo que vale la pena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...