Ir al contenido principal

DÍA TRISTE

Seguramente muchos de ustedes habrán leído la triste noticia de la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda. 


Falleció a los 70 años en un hospital de la ciudad de Oviedo (España) por una neumonía severa asociada al coronavirus. Todos los portales han transmitido la noticia porque Sepúlveda era una escritor muy querido, importante, leído en el mundo entero, recomendado en escuelas y traducido a muchísimos idiomas.
Estaba ingresado desde febrero, en estado grave y fue uno de los primeros casos del virus en la región de Asturias, región en la que residía desde 1997.

A partir de la célebre novela "Un viejo que leía novelas de amor", traducida a 60 idiomas, primero en ventas durante mucho tiempo y llevada al cine con guión del propio autor, Sepúlveda pasó a ser un escritor estrella y después de esta publicación le siguieron más de veinte novelas, libros de viajes, guiones, ensayos y libros para chicos. 

Recordemos Mundo del fin del mundo, Patagonia Express, Historiade una gaviota y del gato que le enseño a volar, Historia de un puerro llamado Leal. 

Hace un tiempo atrás Luis Sepúlveda había expresado a sus editores de siempre, la editorial Tusquest, el deseo, casi la necesidad, de situar en un único volumen todos aquellos cuentos de su preferencia que andaban dando vueltas, dispersos o simplemente inéditos y el resultado fue la la publicación de su libro DESENCUENTROS




Lo había leído el año pasado y me había gustado mucho y creo que recomendarlo otra vez es mi pequeñísimo homenaje a este gran escritor  cuestionado muchas veces por "su estilo sencillo y claro" que yo aprecio porque no soy partidaria de la literatura que requiere un decodificador para valorarla. 
DESENCUENTROS es un libro con 27 historias, todas ellas basadas en algún tipo de desencuentro: personal, amistoso, amoroso. 27 cuentos con desencuentros conmovedores, entretenidos y que nos llevan a lugares lejanos, intrigas misteriosas, conspiraciones, cuartos oscuros y con personajes de los más variados.

Los escritores, los artistas se van, muchos inesperadamente, como es el caso de Sepúlveda, pero nos dejan en este mundo toda la música, la pintura, el canto, las obras, las creaciones, el arte, las historias, las palabras para que nos llenen la vida. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...