Ir al contenido principal

POSTALES - XIAN

China es tan extensa, tan diversa que decir que uno conoce China porque visitó 3 ciudades es un disparate puro pero bueno...es lo que hay y es lo que hice. Después de Pekín fuimos a Xian. ¿A ver qué? los famosos guerreros de Terracota (descubiertos en 1974) Xian era una ciudad de tamaño medio en la escala de un país tan populoso como China y bastante caótica. Todo esto seguramente ha cambiado ya que es un punto turístico muy importante y uno de los enclaves de la histórica Ruta de la Seda pero confieso que no guardo un gran "souvenir" de esta ciudad misma, por lo tanto me extenderé en algunos detalles de estas increíbles estatuas.

La foto es mía

Muchos hemos tenidos ocasión de ver la imagen de los guerreros de terracota y tenerlos presentes pero verlos ahí, en persona, es bastante impresionante.

Es considerada como la más importante excavación arqueológica del siglo XX en el mundo, los Guerreros de Terracota de Xian tienen su origen durante el imperio de Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada, que tras su entronamiento, encargó la construcción de su mausoleo, la cual duró 11 años. Al igual que sucedió con todas las grandes tumbas y mausoleos de los emperadores chinos, este mausoleo quedó cubierto de forma que nadie pudiera saber dónde estaba.

El ejército de guerreros de terracota tenía como función la de proteger el mausoleo escondido y tan bien escondido está que  se considera que los guerreros encontrados hasta ahora  solo representan una mínima parte de la verdadera dimensión del ejército de terracotas.

En 1974, cuando unos campesinos estaban haciendo un pozo en busca de agua, encontraron restos arqueológicos. En 1979, las autoridades chinas iniciaron seriamente la excavación y así salieron a la luz estos guerreros de terracota que ocupan mas de 16.000 m2 . Por ahora son 8.000 soldados, caballos, carros, lanzas, armas los Guerreros de Terracota de Xian y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...