Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Gregoire Delacourt

Estas semanas son semanas muy complicadas. Todos las estamos viviendo, sintiendo.  En muchos países la situación es muy muy grave, en otros la tragedia recién empieza.

Por eso, viendo este panorama tan triste, busqué algún libro para comentar y distraerme. Descarté de lleno los libros de pestes y pandemias, esos que muchos sitios recomiendan. Después, los ambientados en la guerra porque bastante tenemos con la que se está librando con el coronavirus y  por último desterré los de ciencia ficción (buenos o malos) que anuncian el fin del mundo. 

Finalmente recuperé una novela que solo por su título me pareció la más acertada para comentar. Se llama LA LISTA DE MIS DESEOS del francés Gregoire Delacourt. Es una novela corta, amena, ingenua que había leído hace mucho y que tuve la oportunidad de ver su versión en teatro y en cine. 


La protagonista es Jocelyne (o Jo) propietaria de una agradable mercería en pequeña ciudad francesa y escribe un blog sobre costura y manualidades que cuenta con miles de seguidores. Jocelyne está casada, tiene dos hijos, que ya no viven en la casa, y tiene la nostalgia de ciertas ilusiones no cumplidas. 

Un día, sus dos mejores amigas, dueñas de la peluquería vecina, la incitan a jugar a la lotería. Jo guarda preciosamente el billete y a los pocos días ¡BOOM!!! la noticia la sorprende: su billete fue el elegido. Jo ganó la lotería y ganó muchos millones. No le cuenta a nadie. Solo ella sabe que la esperan millones de euros y la posibilidad de hacer todo lo que quiera. Y es a partir de ese momento que la protagonista, antes de ir a cobrar su fortuna por el temor de que su vida se descontrole, decide hacer UNA LISTA ENUMERANDO TODOS SUS DESEOS. 


Desde una lámpara para la mesa de la entrada, hasta una nueva cortina para la ducha. Todo suena ridículo y lo es, pero bueno al fin y al cabo estamos hablando de una novela. No hay que ser ingenuos. Todos tenemos una vaga idea de lo que haríamos si ganáramos el gran premio de la lotería pero estamos hablando de literatura, de historias, de imaginación entonces, aunque solo para distraernos, quizás podríamos fantasear en hacer una lista de nuestros deseos, de esos profundos deseos, los más sinceros, lo que más importa, los que tienen valor porque el panorama actual es bastante triste, preocupante. 

En España, de donde escribo, al día de hoy hay más de 18 mil muertos por el coronavirus y sabiendo que, por ahora,  la única vacuna es el cumplimiento de #QUEDARSEENCASA y la responsabilidad, seguramente tenemos un momento para hacer nuestra lista de deseos, sobre todo de esos llenos de esperanza y de buenos deseos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...