Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Fernando Vidal Buzzi (Cayetana Vidal)


Este libro no es ni una novela, ni la última novedad de librerías, es una historia de vida y es un libro que quiero mucho. 



Se llama LA GRAN VIDA, APUNTES Y RECETAS DE FERNANDO VIDAL BUZZI. No es un libro específicamente de cocina, aunque recetas hay, es un libro hecho de fragmentos originales del vasto trabajo periodístico y multifacético de Fernando Vidal Buzzi. 

¿Quién era Vidal Buzzi además de ser un bon vivant de pura cepa, un verdadero gourmet, un verdadero aficionado a la cocina exquisita? 

Fernando era un gran lector, un hombre culto, viajero, un amigo entrañable y el gran maestro del periodismo gastronómico, me atrevería a decirles que fue uno de los fundadores, un pionero de esta rama periodística en la Argentina.

Este libro fue escrito, con mucho amor, por una de sus hijas,Cayetana Vidal Buzzi quien ha seguido su camino como crítica gastronómicaElla rescata una cuidadosa selección de textos, experiencias, notas, anécdotas y recetas de su padre.

Vidal Buzzi venía de la industria editorial. Fue gerente de Editorial Sudamericana en los ‘60, y gerente regional de la editorial italiana Rizzoli. Editó revistas, fue consultor de empresas, fue director de una revista (pionera en su rubro) que ya no existe y que se llamaba SALIMOS. Fue un apasionado de la gastronomía con grandes letras y era socio de varios clubes gourmands junto a otros expertos, como el inolvidable Miguel Brascó. 



En 1980, Néstor Borroni, director en ese entonces de la revista Mercado, lo invitó a escribir una columna de crítica de restaurantes y a partir de ahí las cosas se fueron enlazando.

Fue una gran época. Grandes Restaurantes, grandes chefs y la crítica gastronómica profesional que emprendía el vuelo. Todos los medios querían tener su columna. Miguel Brascó en su mítica revista, primero Gourmet, después Cuisine&Vins, Dereck Foster en el Buenos Aires Herald, Alicia Delgado en La Nación y tantos otros que hicieron escuela. Los chefs y dueños de restaurantes los respetaban y les temían - cuenta Cayetana - y pronto los lectores empezaron a seguirlos y tener mucha confianza en las opiniones de estos expertos. 

En 1989, en el primer número de la revista NOTICIAS, Fernando escribió la crítica de restaurantes. Lo hizo semanalmente hasta el año 2012. Reseñó aproximadamente 1000 restaurantes durante sus años como crítico. 

Fernando falleció en el año 2013 y hoy su hija, Cayetana, que además de ser directora y guionista de cine, haciendo honor a su apellido sigue recomendando semanalmente las direcciones del buen comer en la revista y lo hace muy bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...