Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Javier Cercas


TERRA ALTA, la última novela del escritor español Javier Cercas, y con la que ganó el premio Planeta 2019, es una novela policial,  novela negra, novela de suspenso.



El protagonista es Melchor Marín, un chico joven, hijo de una madre prostituta que muere en circunstancias poca claras y de un padre desconocido. Tuvo una adolescencia complicada por tráfico de drogas, contacto con los carteles de Barcelona y este cóctel de circunstancias no pude más que llevarlo a la cárcel. 

Durante su estadía entre rejas Melchor, por recomendación de un presidiario que se ocupa de la biblioteca de la cárcel, empieza a leer UN libro, pero NO CUALQUIER LIBRO, lee “Los Miserables” de Víctor Hugo. Fascinado por la historia, Melchor la lee una y otra vez casi de forma obsesiva. Sus personajes, las frases, la justicia, la injusticia, los miserables de ayer lo marcarán para toda la vida porque cuando  descubre la frase “un hombre que hace bien a tiros” decide estudiar. Entonces termina el bachillerato y se presenta a los exámenes para ser policía, una decisión que tiene una única razón:  Encontrar a los responsables de la muerte brutal de su madre.

Melchor se convierte en un discreto y excelente investigador de la policía en Barcelona. Cuando es destinado a Terra Alta, una región de Cataluña, Melchor arma su vida allí. Pero un día, en Gandesa, capital de Terra Alta, en un lugar donde no pasaba gran cosa, pasa algo y pasa algo a lo grande porque se descubre el salvaje asesinato de un matrimonio mayor (y una de sus empleadas), propietarios de una (casi la única) gran empresa de la zona con sucursales en el mundo, por lo tanto riquísimos. Se arma un gran revuelo. La policía, el equipo de investigadores, entre ellos por supuesto Melchor, pasan semanas enteras buscando resolver el caso y la trama se va complicando.

También tiene muchos personajes (está el bueno, el malo, el policía, el ladrón, el vengador, los sospechosos) y además muchas subtramas porque no solo está el crimen principal, sino también la lectura obsesiva de LOS MISERABLES, los secretos de un pueblo chico, el pasado de algunos personajes, la muerte de la madre de Melchor. 

Es una novela policial bien completa, con muchos ingredientes pero que a pesar de la  cantidad de “ingredientes”, es un libro que cuesta dejar de leer porque aunque muchas veces tengamos la sensación que ya todo está resuelto, que todo es previsible, que podemos adivinar las jugadas de uno o de otros de los personajes y que ya no va a haber nada más para agregar, es una historia que convence. 


Mis comentarios son los de una simple lectora. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...