Ir al contenido principal

ASÍ VA EL MUNDO


Murió Fernando Báez Sosa de 19 años a golpes. El 17 de enero del 2020, por la noche, Fernando Báez Sosa fue brutalmente golpeado en la puerta de una discoteca de la localidad balnearia de Villa Gesell (Argentina) por un grupo de 10 jóvenes. Fernando fue trasladado por una ambulancia al hospital  pero falleció a los pocos minutos. 


Leo una nota y muchas más sobre este horror. Leo tweets y tweets terribles y frente a este horror, frente a esta salvajada, las preguntas son muchas.
¿Hay que poner a todos los rugbiers en la misma bolsa? ¿Hay que cuestionar al rugby y sus reglas? Hay que considerarlo un deporte que incita a la violencia? ¿Hay pactos de silencio y reglas que en rugby no se rompen por nada ni por nadie? ¿Deporte elitista? Sinceramente creo que estas preguntas no tienen ningún sentido cuando muere un chico de 19 años a golpes. ¿Qué puede importar? ¿A quién puede importarle leer la lista de los rugbiers más violentos? 
Para la Justicia, los rugbiers (que podrían haber sido futbolistas, ingenieros, contadores, cantantes qué mas da!! ) que lo mataron a la salida de un boliche de Villa Gesell lo atacaron con premeditación, lo golpearon por la espalda y cuando estaba indefenso en el piso, actuaron sobre seguro y con alevosía. 
Los 10, algunos, un grupo, los que sean, quedarán marcados y manchados de sangre para toda la vida.
Lo que digan los inútiles comunicados de los clubes de rugby, comentarios de periodistas, de jugadores, de amantes de este deporte, de los que juegan con o sin reglas, de los que participan de un tercer tiempo amigable, de la camaradería no tienen ninguna importancia porque lo que pasó, la muerte de Fernando, este acto infame, no pasó en la cancha, pasó EN LA CALLE, a la vista de muchos, en la puerta de un boliche, se filmó, nadie ayudó y pasó en un país descontrolado y salvaje donde nadie pudo salvar a un "pibe de 19 años que murió después de una feroz golpiza". 

Espero que el proyecto de "Ley Fernando" (o "mano prohibida) ayude. La ley apunta a concientizar y sancionar a los deportistas que aprovechan de su condición física para hacer daño. También prevé sanciones para los clubes. Parece que no existe en el Código Penal argentino una ley contra la "mano prohibida" aunque el mito existe entre los boxeadores, karatecas o judocas y puede agravar las penas en caso del "uso de la fuerza desproporcionada" . ¿Desproporcionada querrá decir antes de matar a alguien a golpes? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...