Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Annette Hess


Hoy quiero comentarles una novela que se llama “LA CASA ALEMANA” , la primera novela de la escritora, periodista y guionista alemana ALEMANA ANNETTE HESS.


La protagonista principal de esta historia es EVA BRUHNM, una joven que vive con su familia en la ciudad de Frankfurt y que su mundo gira en torno al pequeño restaurante de la familia, su novio y su trabajo como traductora. Pero el día que Eva iba a presentar oficialmente a su novio en un almuerzo familiar, recibe una llamada urgente que le cambiará la vida. 

La llamada es para que colabore como intérprete en un juicio y pese a las dudas en aceptar el trabajo, el destino la va a llevar no solo a aceptarlo y a colaborar con la fiscalía, sino que será la intérprete, en el año 1963, del primer proceso de Auschwitz, el primer juicio contra 22 acusados por su papel en el campo de concentración.

A medida que pasan los días, en la sala del juzgado, Eva traduce del polaco al alemán los testimonios de los supervivientes de Auschwitz y va descubriendo el espanto, la inmensidad del horror, una parte de la historia que desconocía y la de su propia familia.


La autora de esta novela se basa en un proceso real, en hechos reales pero no para describir la tragedia con todos sus detalles, ni para dar exclusivamente datos históricos de ese juicio sino para contar una historia sobre heridas y vergüenza de la II Guerra Mundial y del Holocausto que están presentes en el pueblo alemán

Esta novela es una reflexión, obviamente novelada, sobre la culpa, los secretos, muchos de ellos secretos de familia, y la necesidad para las nuevas generaciones de conocer la verdad. 



Mis comentarios y recomendaciones son los de una simple lectora. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...