Ir al contenido principal

Los sátrapas de la historia

Murió Robert Mugabe, el que fue máximo líder de Zimbabue entre 1980 y 2017. Murió al que se lo consideró líder de la independencia y que, al mismo tiempo, condenaría a su país. Mugabe gobernó despóticamente durante 37 años y se enriqueció, sin vergüenza alguna, hasta su derrocamiento



Curiosamente (o no tanto, en política ya nada sorprende) los mismos que lo sacaron del poder a la fuerza y lo obligaron a renunciar, lo despidieron con honores es decir, que de derrocar a un autoritario que robó, reprimió saqueó y ensangrentó a un país y a su pueblo, pasaron a despedir a un "héroe nacional". 

Yo sé que a muchos no les importará nada esta noticia pero confieso que a mi, viendo las noticias en televisión, me molestó profundamente que a Mugabe, de 95 años, derrocado pero jamás sin ser juzgado y con su inmensa fortuna intacta, se lo despidiera con todos los honores.

Días después de la muerte de Mugabe, leí un artículo de Mario Vargas Llosa en el diario español El País. Se titula UN SÁTRAPA. Allí, Vargas Llosa relata las tristezas y miserias que vivió (y vive) el pueblo de Zimbabue. Relata lo que muchos sabemos sobre el poderío, el despropósito, los excesos, el robo a mano armado de muchos líderes del mundo que se creen amos y señores, que se creen dueños de pueblos enteros, de tierras y de leyes.

Claro está que esto no solo pasa allá lejos, en territorios desconocidos, en continentes perdidos. No, no, nada de eso. Y Vargas Llosa lo dice bien en el último párrafo del artículo que me permito transcribir.

"La historia del África es tan triste como lo ha sido -y lo sigue siendo en buena parte- la de América Latina. Nunca aprendimos que la democracia no sólo consiste en que haya independencia de poderes y diversidad política, sino en tener políticos honrados que respeten las leyes y que no se aprovechen del poder para enriquecerse y liquidar al adversario. (...) Lo peor no es que existan esas basura humanas como un Robert Mugabe, sino que haya pueblos que votan por ellos y los elijan y reelijan y, como ha hecho Mnangagwa (*) con aquel , los conviertan en "héroes nacionales". Con muy pocas excepciones, ni africanos ni latinoamericanos tenemos remedio, por lo visto."

*Mnangagwa (Emmerson) es el actual presidente de Zimbabaue. Después de un golpe militar provocado por las aspiraciones de Mugabe de dejar a su mujer como su sucesora y expulsar a Mnangagwa, su vicepresidente, Mugabe se ve obligado a dimitir y entonces asume Mnangagwa como presidente convirtiéndose así en el tercer presidente del país desde que fue declarada y reconocida su independencia en 1980. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...