Ir al contenido principal

El rostro de los pobres

Esta foto salió hace pocos días en todos los medios argentinos y cuando la vi pensé en cómo me gustaría tener el talento, la pluma, la capacidad, la experiencia del escritor español Juan José Millás para describir, todos los domingos en la revista El País Semanal, realidades a través de una imagen. 



El texto que acompañaba la foto decía: 

"Has hablado de la pobreza, llévate el rostro de los pobres”, dijo el Arzobispo de Salta, Mons. Mario Antonio Cargnello, al Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y a todos los candidatos políticos presentes en las fiestas del Señor y la Virgen de Milagro en Salta, Argentina.

Pero, aclaremos, el señor arzobispo no se los dijo a todos como dice la nota, el arzobispo se lo dijo al presidente Macri, porque sino hubiera utilizado el plural y hubiera englobado en su discurso, entre otros, al guapetón del Gobernador con de la provincia, una de las más pobres del país (y lo es de toda la vida). 

El señor arzobispo, con la mitra bien puesta, le dijo al presidente "llévate el rostro de los pobres" . ¿Y los clérigos de atrás? los clérigos de atrás sentaditos, calladitos, obedientes, como siempre en la historia de la iglesia.

A ver...imagino que estos representantes de la iglesia saben bien que viven en una de las provincias argentinas en donde más del 51% de la población es pobre y desde hace años, muchos años, muchísimos años, bajo gobiernos provinciales que han hecho poca cosa por el rostro de los pobres

Sí señor arzobispo, Macri podrá ser culpable del aumento de la pobreza y de mucho más pero no se equivoque, todos, todos (o al menos muchos de nosotros) somos responsables de cada "rostro de pobre". 

No importa el nombre ni el cargo que tengamos en el reino del señor. Todos somos responsables. Los políticos que engañan y no hacen lo que deben hacer desde hace años, nosotros mismos que los votamos una y otra vez y/o que no hacemos lo que debemos hacer y también ustedes, los representantes de la iglesia, de las muchas iglesias, de los muchos credos (¿o acaso no están al tanto de los abusos, privilegios, excesos, intromisiones, imposiciones, inquisiciones de la iglesia ahora y siempre a lo largo de la historia?) 

Todos (o al menos muchos) somos responsables y culpables de dar la espalda a los pobres, a esos que usted considera "una oportunidad" porque es lo que dijo ¿no? usted dijo que "los pobres “no son una molestia, son una oportunidad, los pobres son maestros”. 

Quizás ellos no estén de acuerdo. Quizás no quieran ser maestros ni oportunidades. Quizás solo quieran "tener oportunidades". Quizás quieran ser simplemente como usted, como yo, y vivir sin ser molestia para nadie.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...