Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Dos libros bien distintos


Había terminado de leer Las Hijas del Capitán de la escritora española María Dueñas, una novela que de tan prolija, es bastante aburrida pero que es buena compañía para un viaje o una sala de espera. Cuando la terminé, la acomodé en la biblioteca, en el estante de los "libros a donar" y después me paré frente al estante de los "libros no leídos". Tenía que elegir un libro bien distinto. El de Dueñas era una novela sin sorpresas, casi ingenua. Necesitaba algo más activo. Elegí a Houellebecq.


Sí, a Houellebecq aunque me había prometido no comprar un libro más del autor francés, ni de leerlo más pero ahí estaba, con Serotonina* en la mano, la última obra de H. con esa portada fea, muy fea. 
No sé en que momento lo compré porque me repela él, rechazo su crueldad, sus prejuicios, el cinismo, la permanente frustración, decadencia, su misoginia, en fin uno de esos libros que uno compra, diría, bajo un efecto maligno que solo la literatura ofrece.


Hubiera podido leerlo en 48 horas pero como cada vez que Houellebecq empieza con sus obscenidades, sus reflexiones nocivas me dan ganas de tirar el libro contra la pared terminarlo, me tomó unos días más.
Lo leí pasando por alto sus escenas casi pornográficas, su desprecio. Leí sus personajes tan delirantes como reales, sus oscilaciones entre la crueldad, el dolor, la soledad y lo enfermizo de la sociedad. Leí su trama provocadora y hasta ofensiva. Es muy curioso lo que sucede con este autor. Uno lo lee aún sabiendo lo "indómito e incómodo" que es este escritor. Uno lo lee porque es bueno, realmente bueno, aún sabiendo lo desagradable que puede ser. 

Había leído una crítica que decía. "A Houellebecq le gusta jugar al despiste, desliza opiniones que no se sabe si es él mismo quien las sostiene o corresponden a su protagonista, pero ahí quedan" ¿desliza dicen? yo diría que M.H. presenta una vez mas la soledad infinita, realidades, pesimismo, suicidio, sexo (y del peor), la desmesura, el desprecio sin freno, sin filtro. Hay que saberlo. Almas sensibles abstenerse. Almas puritanas abstenerse. Almas que detestan a este autor abstenerse. 

Como siempre, rescato algún párrafo, de esos que conmueven dentro de una obra que, para los que aceptan leer a Houellebecq, les parecerá humana.

" El mundo exterior era duro, implacable con los débiles, no cumplía nunca sus promesas, y el amor seguía siendo lo único en lo que todavía se podía, quizá, tener fe. "

Recomiendo:
A favor de M.H. www.abc.es
En contra de M.H. www.abc.es

*Serotonina es un neuromodulador fundamental del sistema nervioso del humano. Los procesos conductuales y neuropsicológicos modulados por la serotonina incluyen: el estado de ánimo, la percepción, la recompensa, la ira, la agresión, el apetito, la memoria, la sexualidad y la atención. Su metabolismo está asociado en varios trastornos psiquiátricos y su concentración se ve reducida por el estrés.

Mis comentarios son los de una simple lectora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...