Ir al contenido principal

Ser o no ser


Qué pena que una sea razonable (más aún con la edad) y respetuosa porque la verdad que, a veces, a una le gustaría romper las reglas y aprovechar estos medios para decir lo que piensa, fuerte, bien fuerte sin importarle enemistarse con alguien, oponerse a otros... Muchos lo hacen pero a mi me cuesta, a veces prefiero el “no comments” para evitar la polémica, un insulto, una mala interpretación...
¿Miren si yo publicara todo el día (generalizando) que los k son unos ciegos, que los K son unos hdp, que los peronistas son una m... , que los de Cambiemos están meando fuera del tarro , ni hablar de los empresarios deshonestos ni de ladrones miserables. Diría que los senadores no sirven para nada, que la Argentina no tiene cura, que Michetti es una estúpida, que estoy podrida del “flan macrista” , del bebé de Marley, que éste o ésta o estos merecen... etc. etc. etc... ? Con vergüenza ajena y furia cotidiana caerían también los curas degenerados, Maduro, Trump, Ortega, los evasores, las leyes de inmigración, los que defendían las "ideas bolivarianas" y ahora están bien escondidos, el recalentamiento global, el FMI, el papa, la Cruz Roja, la OMS...caería el mundo entero, el mundo entero, caería en mis garras, muy básicas, ¡el mundo entero! caería y sería insoportable.
Me da bronca a veces ser tan socialmente correcta. Igual como no soy una “influencer” , mis palabras solo servirían para descargarme, gritarme, a mi solita, la tristeza inmensa que siento frente a las noticias matutinas, vespertinas y nocturnas.
El tiempo pasa (y más pasan mis días) que les digo que últimamente entre sorpresa, indignación e ira, preferiría volver el tiempo atrás, estar como la nena de la foto, leyendo en la plaza, despreocupada, imaginando un mundo mejor: limpio, sano, entero, ese con el que muchos soñábamos sin esta tela de araña en la que estamos metidos, llena de embusteros y malandras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...