Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Alicia Dujovne Ortiz


Estuve de vacaciones, apenas una semana y este es uno de los libros que devoré  frente a las sierras cordobesas.Hace mucho que Las perlas rojas de Alicia Dujovne Ortiz iba y venía por los estantes de mi biblioteca. Me lo había regalado mi madre hace muchos años. 


Nunca lo había leído porque era regalo de mi madre en épocas en que uno no le hace caso a las madres. Porque Alicia era una (muy querida) amiga de mis padres y me era difícil disociar la amiga de la autora.

Como dice Alicia en su libro yo no heredé "ni tierras ni casas ni mucho memos dinero, pero sí libros" y muchos de ellos siguen sin leer en los estantes. Pero hace un par de semanas llegó el momento de leerlo y me encontré con un precioso libro. 

La contratapa dice "un relato personal"  "género de autoficción" porque en él habla de Francia, de  sus partidas, de sus regresos, del exilio, de los amores, de la Argentina, del comunismo, de la historia triste, de pérdidas, de legados familiares, de un Buenos Aires pobre, muy pobre, de las crisis argentinas, de los nuevos ricos y habla de su amor por Los Cardales, ese "pueblito" bonaerense que hoy es "bien visto" y un lugar lleno de countries .

Confieso que en más de un renglón se me piantó un lagrimón sobre todo cuando mi hermana me recordó que por Alicia, mi madre había comprado un terrenito en la localidad de Los Cardales. Alicia me hizo revivir esos trayectos en tren que hacia mi vieja, sola, porque nadie quería acompañarla. Alicia me hizo revivir ese amor por la tierra. Mamá adoraba Los Cardales y hasta construyó, con mucho esfuerzo, una casita que se perdió después de su muerte...nadie supo guardarla, nadie quiso guardarla, nadie pudo guardarla.

En fin, descubrí un libro que valió la pena atesorar en mi biblioteca. Y, como suelo hacer , reproduzco solo algunas de las muchas frases que me gustaron. 

"¿Qué es el comunismo? Un día todo el mundo va a vivir en casitas iguales, sólo que en los estantes algunos pondrán chorizos y otros libros." (De su padre, "preso por comunista")

" - Vea , doña Alicia, yo esta tierra me la he comprado al jubilarme porque no quería pasarme el resto de la vida dándole maíz a las palomas en Plaza de Mayo..." (Luis Gualchi, artesano de Los Cardales)

"Nunca dejo que me lean las líneas del destino para no pasarme la vida contemplándome la palma..."

"...El odio al rico me asalta como una punzada en el estómago. En cualquier sitio y momento puedo ponerme a cantar "chancho burgués" sin el menor escrúpulo. Detesto la plata nueva, siento menos repugnancia por la vieja.... " 
"Al cabo de varios viajes de Los Cardales a Retiro he establecido la lista completa de las mejores casas donde atacar en caso de hambre..." (Frente a los años 2000 y algo)

Posdata: Vi a Alicia en París. Una vez, en un intento fallido por participar del taller literario que daba en el Consulado Argentino. Otra vez, en  un restaurante parisino. Un encuentro artificial. Mis viejos ya habían muerto y ya no había recuerdos en común. No la vi más ni la busqué. Lo que sí me acuerdo muy bien, y no miento, es que en esa cena, Alicia llevaba un collar rojo, no eran perlas, era llamativo, grande, lindo y divertido que me llamó la atención. Pensé que era una buena idea para hacer frente a un día gris, frío y bien parisino. 


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...