Ir al contenido principal

LIBROS, LECTURAS - Martín Sivak

La foto es del sitio www.rosario3.com

Terminé el último libro de Martín Sivak: El salto de papá.

Mucho se está hablando de este libro, entre novela familiar, investigación periodística , hay muchísimos elogios y ponderaciones justas y justificadas en los medios. 

En una de las tantas entrevista, Martín Sivak, dijo que este libro era fundamentalmente la historia de un hijo y la relación con su padre, que no era una historia oficial de una familia sino las memorias de un padre. Por eso,cuando lo empecé me concentré en buscar este vínculo más allá de la historia argentina y el famoso "caso Sivak"  

Es imposible no valorar la investigación que hizo Martín sobre "novelas sobre padres", y sobre décadas tan importantes de la Argentina, sus personajes, sus negociados. el embrollo económico en el que se vivía, los recuerdos de su infancia y adolescencia. Pero digamos que hasta la página 255 (sí...255) uno sigue el torbellino que fue la vida de la familia Sivak, el secuestro y muerte del tío Osvaldo, los cambios, el desorden, lo absurdo, el amor, los recuerdos, la historia de un país que parece no haber cambiado demasiado, la búsqueda de Martín por saber más y más sin poder encontrar el final a este libro. 

Sin embargo, ahí, a partir de la página 255, con la sencilla ayuda de las palabras de Gabriel, hermano menor de Martín, está la razón de este libro: 

"Todos estos años - todas estas palabras - fueron un intento de aceptar la tragedia, o dejarlo ir, o soltarlo, con un abrazo largo y final..." - escribe Martín. 

Es ahí, hasta la última página, que ves a un hijo, ya grande, que supera quizás un duelo de años, la muerte extrema y elegida por su padre (recordemos que Jorge Sivak se lanzó al vacío un 5 de diciembre de 1990). 

Yo no sé si Jorge Sivak era buen tipo, mal tipo, emprendedor fallido, no sé pero evidentemente Sivak hijo necesitaba este libro que tantos años le costó escribir, acercarse a esos que querían a su padre, que trabajaron con él, que hicieron negocios con él, que dijeron cosas buenas, malas y mentiras sobre su viejo y entender, como dijo el psicoanalista Hugo Bianchi sobre el suicidio de Jorge Sivak: "...tengo la sensación de que pudo haber como intencionalidad de salvarlos..."

"...Fue desgarrador escribir este libro. Me costó administrar la emoción y encontrar un tono. Nunca reescribí tanto. Tampoco es una catarsis, porque no escribí todo lo que sentía. Aunque en ningún momento se volvió algo insoportable que no me permitiese seguir escribiendo”. (en una entrevista de www.pagina12.com.ar )

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...