Ir al contenido principal

Lo que todos vemos pero...

El domingo leí un artículo muy interesante de Silvia Pisani, corresponsal del diario La Nación en EE.UU. El título: EL PASO DE LOS SIN SUERTE QUE NADIE VE


Pisani hablaba justamente de lo que vemos pero que nos hacemos los que no vemos. Hablaba sobre la cifra de desplazados en estos últimos 3 años. Superó la registrada en la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 60 millones... de desplazados, de personas como vos, como yo, como usted intentando vivir, sobrevivir. 
Terrible 
¿Y saben lo peor? que los poderosos siguen de reunión en reunión. Todos siguen "diseñando medidas decisivas" "estrategias" y "creando políticas" . Todos se llenan la boca con promesas, encuentros carísimos, reuniones cumbres pisando alfombras rojas mientras que para otros la espera se hace eterna. Las medidas tardan en llegar y la situación se empeora. Se hunde, se ahoga. 

Todo tarda, se posterga como si los refugiados, los desplazados, los sin suerte, tuvieran toda la vida por delante, como si todos tuvieran que pagar con la vida y el dolor haber nacido donde han nacido. Todo tarda y cuanto más pasa el tiempo surge lo peor de los gobiernos, lo peor de nosotros mismos. El egoísmo, la indiferencia, la mezquindad, el qué me importa, el resentimiento...sale, todo eso sale en momentos extremos, en guerras injustas, en dolores que no son nuestros. 

"Para que triunfe el mal sólo es necesario que los buenos no hagan nada " diagnosticó el liberal británico Edmund Burke ..." dice Silvia Pisani - pocas palabras para una frase tan fuerte. 

El paso de los sin suerte, del que habla Silvia Pisani, avanza y lamentablemente todos formamos parte de la naturalización del drama, del mirar para otro lado. Todos. Yo, vos, el otro, el vecino, el que no sabe, el que sabe...

Las reuniones carísimas y las cumbres de países poderosos siguen llevándose a cabo, todos los días, aunque siguen sin saber qué hacer. Mientras las listas de ahogados se extienden por los pasillos y los eurodiputados las pisan, la realidad golpea fuerte a los sin suerte. 


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...