Ir al contenido principal

Como todos los años

Como todos los años, en esta época, hago mis donaciones: Unicef, Croix Rouge, Médicos sin fronteras, Handicap internacional. Desde hace mucho tiempo que lo hago.

Pero cuando leo notas como ésta:  Mendigos, captadores y confusión se me hace un vacío. ¿Es que mi mínimo mínimo mínimo aporte sirve para algo?¿Para cuántas vacunas? ¿para una prótesis? ¿un plato de comida? ¿Varios? ¿un ladrillo? ¿un cuaderno? 

No lo sé. 



Martín Casariego dice en su artículo"...Pienso en las cuantiosas donaciones hechas a la Cruz Roja para ayudar al país tras el terremoto de 2010. Hay informes que dicen que con casi 500 millones de dólares recaudados para ese fin, la Red Cross estadounidense construyó… ¡seis casas, de las miles que prometió! Lógicamente, con esos precios, cinco años después siguen pidiendo donativos para reconstruir Haití. Por supuesto, el dinero se fue también en otras cosas. Lo malo es que esas “otras cosas” incluyen, además de conducciones de agua o eléctricas, altos sueldos y mordidas..." . 

Todos conocemos algún escándalo, protestamos contra el gasto de marketing de estas asociaciones, criticamos la oferta casi turística que se ofrece en nombre de la "ayuda al prójimo" sin embargo uno sigue aportando porque "...También hay, claro, mendigos de verdad, y ONG que aprovechan al máximo sus recursos (...) ¿Cómo distinguirlos? El mundo… ¿Por qué es todo tan complicado?..." - se pregunta Casariego.

Es cierto. Muchas veces nos preguntamos a quién y para quién. Es cierto. Es difícil distinguir pero hay que creer, hay que hacerlo y pensar que quizás alguna de esas gotas que salen de este chorro de agua sea nuestro aporte. 

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...