Ir al contenido principal

Detrás de una camiseta...

5,8 millones de toneladas de textiles son desechadas cada año por los europeos. De ellas solo un 25% son reutilizadas por organizaciones benéficas o la industria...
La foto corresponde el artículo mencionado de El País Semanal 
Cuando leí esto se me estrujó la prenda que llevaba puesta con el corazón y todo. El artículo  "El reciclaje de la ropa que ya no queremos" hablaba de las miles de toneladas de ropa que regalamos, que donamos, ya sea para que se triture con fines industriales o para que tengan una segunda vida en manos de gente que lo necesita, que busca comprar barato, que busca vestir vintage... es decir, hablaba de toneladas de prendas que se intentan reciclar, prendas que muchos compramos y que después de un cierto uso, muy limitado, terminan en el fondo de un armario o de un depósito.  

Hay muchas organizaciones que se ocupan de recuperar, clasificar, mirar, ordenar, separar, vender. Ayudan a exportar "eso que no queremos" a países del Este y a los grandes, inmensos, mercados africanos. 

Hasta acá, pareciera que muchos tenemos buenas intenciones. Nosotros damos, ellos organizan, nosotros nos desprendemos, ellos reparten.

Cada vez son más las empresas que se comprometen con una "ropa respetuosa con el medio ambiente", con un discurso ecológico, con la moda vegana, con el uso de materiales orgánicos etcétera, etcétera, etcétera pero, paralelamente, tienen que sobrevivir. Entonces, lanzan campañas con onda ecológica pero que finalmente lo que hacen es seguir incitando el consumo sin freno.Normal, business is business

Todos sabemos que hay que hacer funcionar el comercio pero cambiar nuestra vieja camiseta o jean por 2 flamantes prendas ecológicas no sé si sirve de mucho. Llevar bolsas de ropa usada a cambio de descuentos en ropa nueva tampoco. Hasta que uno no comprenda que la vida útil de una prenda debería durar algo más que "tres años y medio en promedio", que comprar 2x1, llevar 3 y pagar 2, o "traiga su usado y le damos el oro y el moro"...no hacen más que hacernos consumir más y más. No hay misterio, hay que bajar el consumo. 

Si no lo entendemos, las toneladas de textiles desechadas seguirán aumentando. Lo más loco es que en muchas ciudades, las organizaciones benéficas ya no aceptan donaciones porque no tienen ni cómo ni dónde acumular y absorber nuestro consumo desenfrenado ni nuestras "ropas que no queremos".

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...