Ir al contenido principal

Todo más claro

Hace un par de semanas fui al cine a ver Leviatán (Leviathan), la película rusa dirigida por Andréi Zviáguintsev. Me gustó, mucho, un poco menos que Elena, otra joya del mismo director. 


Enseguida escribí en mi twitter @via_mire ,con los pocos caracteres que ofrece, ": ...soledad, corrupción, poder, injusticia, alcohol, miseria humana, rudeza. Una Rusia de hoy" dudando aún si había entendido bien el porqué de ese título.

Días después, leí la columna de Manuel Vicent en el diario El País y todo me quedó más claro.


"...El Estado con sus tres patas, el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial, junto con el brazo articulado del Ejército, las garras de la banca y la gran chepa espiritual de la Iglesia, forman el Leviatán, un dragón que expulsa una nube de azufre por sus fauces para sulfatar a cuantos se le acercan con la intención de derribarlo. Los servidores de este dragón normalmente ejercen el poder a través de ornamentos, uniformes, adornos y atributos. Un rey es ese señor que está debajo de una corona; un papa es el que hay entre las sagradas pantuflas bordadas y la mitra; un magistrado es el que palpita en el interior de la toga; un diputado es un ser que tiene un escaño de cuero rojo pegado a los riñones; un militar son sus medallas; un presidente del Gobierno es ese individuo de paisano cuyo poder viene determinado por la cantidad de guardaespaldas que necesita para demostrarse que manda. Todo poder es un simulacro, pero el Leviatán es algo muy serio, a ese dragón solo se le puede derribar a cañonazos, salvo que sus servidores sean tan frívolos, ineptos y corruptos que los cañones sean sustituidos por las carcajadas, como está sucediendo en este país, donde ya no es el cabreo sino la risa general la que puede hacer saltar por los aires el sistema democrático."

Recordé la imagen del afiche de la película. Ese niño sentado frente a la nada, a lo inmenso, a la soledad, al lado de un "dragón", quizás  "un leviatán" al que ya nada le queda para compartir porque hay gobiernos, hay dirigentes que le han sacado todo mientras se ríen a carcajadas. 


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...