Ir al contenido principal

Plazas y jardines

Hoy encontré una nota en la revista ARQ CLARIN. El título: ¿Juegos de plaza eran los de antes? Me llamó la atención. 

Parque Centenario - Buenos Aires 
...Qué programón era ir a las hamacas. Esas comunes, con asiento de madera y cadenas. Y cuánto folklore había en torno a ellas. Quién no escuchó que alguien contó que vio un chico dando toda la vuelta. Había mucho de competencia, ver quién llegaba más arriba. También quién llegaba más lejos dejándose expulsar desde lo alto. Había mucho de técnica para lograr altura. Que tirar el cuerpo bien para atrás y luego extender las piernas, casi como haciendo fuerza, para lograr más envión. ¿Y hamacarse parado? Ja, ¿qué tal? Esas eran algunas de las proezas que hacíamos sobre el columpio....

Por supuesto la nota habla de los nuevos juegos que hay en el Parque Centenario, Parque Isla, Lezama y otro espacios de Buenos Aires. 

"Las hamacas y los subibaja de otros tiempos ahora le dieron lugar a espacios con pisos de goma, caños, esferas y sogas" - dice Berto González Montaner, autor de la nota y editor de la revista. 

Era cantado que una nota así me llevaría hasta las plazas de mi infancia, de mi vida, las plazas que compartí con mis hijos. 


Plaza Vicente López - Buenos Aires

Recuerdo que todas tenían nuestro propio nombre, primero con mis hermanos, luego con mis hijos. 

La Plaza-Jardín de los Maestros era "la del mástil", la Plaza Libertad era la "de las bajaditas" , la plaza del Congreso , la de las palomas. La plaza San Martín, la del diario (por la cercanía con el diario La Nación donde trabajaba mi padre), la plaza Alemania, era "la de las bici" porque era donde alquilábamos bicicletas... Después vinieron la Plaza Vicente López, Plaza Francia en mi época semibohemia, que debo confesar que duró lo que un suspiro... 
Cuando los chicos llegaron, mis chicos, llegó "la plaza de los barquitos" por el jardín de Luxemburgo, el de la calesita y los guignol por el jardín de Ranelagh, "la plaza del museo de los animales" por el jardín de plantas y su museo de Historia Natural...la cabaña y el lago de nuestro jardín birmano, el manzano mágico de otra de nuestras casas...

¿Y hoy? Hoy es más simple. Solo es "voy a pasear al perro por Barrancas". Por ahora no necesito juegos ni sobrenombres . El programón de ir a las hamacas seguramente volverá algún día. 


Jardín de Luxemburgo - París


Teatro en los jardines de Ranelagh

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...