Ir al contenido principal

Números que no me gustan


"El mercado mundial del lujo pasó de 77.000 millones de euros en 1995 a 212.000 millones en 2012... y para 2014 , 223.000 millones. Son magnitudes que se han triplicado en tan solo 20 años" 

(de Yves Michaud, filósofo francés en su libro El nuevo lujo

"En las guerras balcánicas murieron entre 130.000 y 140.000 personas. En Irak, desde 2003 han muerto cerca de 150.000 civiles y 215.000 combatientes. En Siria, en un período más corto, solo desde 2011 han fallecido ya 220.000 personas...Desde 2011, cuando empezó todo, entre 14 y 15 millones de árabes se han visto obligados a abandonar sus horas..."

 (del artículo Víctimas del terremoto geopolítico de Lluís Bassets en El País) 



En referencia a la Exposición Universal 2015 en Milán cuyo lema fue "Alimentar al planeta, energía para la vida" 110 países exhibirán durante 6 meses el progreso de la industria de la alimentación. 

"...la delegación que más se ha gastado en su pabellón es Emiratos Árabes con 72 millones de euros, un país en el que la agricultura representa un 0,8% del PIB y que importa la mayoría de los alimentos que consume. Pero la principal ironía de una celebración global de la buena alimentación es que, a pesar de que los seres humanos consumen, en promedio, 2868 calorías diarias, alrededor de 800 millones de personas sufren malnutrición crónica...

"...El fútbol - pese a las tarascadas, como el escándalo de corrupción en la FIFA - es una industria que genera en el planeta esperanza y 50.000 millones de dólares..." 31/05/2015 

"...Con el desembarco de casi 5.000 inmigrantes en 48 horas son más de 43.000 personas las que han llegado a Italia este año a través del Canal de Sicilia, y el sistema de acogida vuelve a estar colapsado ya que los centros para alojar a estas personas están repletos...". 31/05/2015 

"...De acá al 2022, 4000 inmigrantes que trabajarán en las obras previstas para la Copa del Mundo de fútbol en Qatar, podrían morir según las cifras estimadas por la Confederación Sindical Internacional. Desde que el país recibió la investidura de ser sede del Mundial, 1200 obreros han muerto. El último año se reveló que 1 nepalés muere cada 2 días en las obras mundialistas del país del Golfo. 

Estas cifras llegan poco después que Amnesty International presentó un texto sobre el incumplimiento de reformas en las condiciones de trabajo de sus obreros-inmigrantes que había promulgado el Emirato en mayo del 2014. Hasta ahora no se ha visto mucho la voluntad de proteger al millón y medio de trabajadores inmigrantes con los que cuenta el Emirato, uno de los países más ricos del mundo..." 26/05/2015



"...Liu Djian, un millonario chino gracias a las aplicaciones para móvil y los juegos online, se ha hecho construir una nueva sede para su empresa con la forma de la nave espacial Enterprise. Sí, la de la serie Star Trek. Se calcula que ha pagado cerca de 160 millones de dólares por comprar los derechos y levantar en cuatro años una reproducción idéntica de 260 metros de largo y seis pisos...".

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...