Ir al contenido principal

Mirar a los que miran


Gogglebox, es un reality show británcio que muestra gente que mira televisión. ¿De locos? ¿Qué interés puede tener?  ¿A quién le importa?  Todos los miércoles, más de un millón de espectadores se dan cita frente al televisión para ver el programa, a sus protagonistas, personas reales como todos nosotros, que miran televisión.

El concepto es filmar las reacciones de 14 hogares y sus integrantes que miran, en sus casas, sentados en sus propios sillones, una selección de programas de la semana anterior. Se los ve comentando, protestando, criticando y reaccionando naturalmente frente a los programas elegidos, en general emisiones de actualidad o típicos programas de espectáculos. Sus comentarios pueden causar risa, enojos y curiosidades por parte de los televidentes y ahí empieza el intercambio.

Desde el primer episodio fue un éxito. Los espectadores estuvieron inmediatamente cautivados por las escenas de la vida cotidiana y familiar de esta galería de personajes de los más diversos estratos y orígenes comentando y mirando lo mismo que ellos ven todas las noches. El éxito justamente se debe en gran parte a su "casting". Se los buscó en todo el país para seleccionar los personajes más representativos de la sociedad británica. Desde un profesor de informática de Derby, un jubilado de Liverpool , un peluquero de Brighton a una pareja elegante de Kent.

Aunque parezca insólito, al menos a mí me parece, Googlebox no es considerado como un reality show cualquiera. Para muchos es reconfortante porque no solo muestra la diversidad de un país sino que muestra que frente a un televisor todos somos iguales. Mirar Googlebox es entrar en la intimidad de una familia pero al mismo tiempo es compartir una reacción colectiva frente al televisor.
Hoy, el Reino Unido cuenta con dos veces más de hogares compuestos por una sola persona que mira televisión en solitario que de familias tradicionales y Googlebox parece que dio un espíritu fraternal en muchos hogares. Los mismos participantes consideran que las parejas o familias se han acercado un poco más. Se comentan pavadas, toman algo, pasan más tiempo juntos que antes.... Muchos medios lo han considerado como un "excelente distracción" y hasta lo consideran como el mejor programa del momento porque finalmente no hace más que mostrar los que millones de personas hacen todas las noches.

Hace unos meses hubo una denuncia diciendo que el programa tenía guión. La cadena emisora y la productora obviamente lo negaron y el programa sigue siendo una sensación en el Reino Unido. Las versiones chinas, ucranianas, americanas, canadienses ya están y Francia se va acercando a la idea.
Y mejor que  Tinelli o Suar no lean este comentario porque raudos y veloces estarían también tocando la puerta de este éxito.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...