Ir al contenido principal

¿Lo digo o no lo digo?


Voy a decir algo que quizás a muchos les caiga.... les parezca...les haga... pero yo lo voy a decir. 

Las ilustraciones de Marisol Misenta, más conocida como Isol, ganadora de uno de los premios más prestigios de la Literatura Infanto- Juvenil: el Premio Astrid Lindgren 2013, no me gustan. No sé si no me gustan porque me gustan detalles, ideas, trazos pero no me emocionan. Obviamente estaré equivocada porque si Isol fue elegida para este prestigioso premio entre 207 candidatos de 67 países, no hay duda alguna que lo merece y ¡de lejos!
Isol es es una multifacética artista pero para mi, como simple lectora, sus dibujos me resultan poco tiernos. 



Y lo mismo me pasa con los dibujos del ilustrador francés Benjamín Lacombe, el dibujante de moda en Francia. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de París, una de las más prestigiosas del mundo. Despegó su carrera con su trabajo de fin de año, Griotte que, cuando fue publicado en Estados Unidos, sus ilustraciones pasaron a formar parte de las prestigiosas recomendaciones del New York Times. Desde entonces no paró y se convirtió en un dibujante de mucho y merecido prestigio. 

Este dibujante, al que se lo compara muchas veces con Tim Burton, convierte a "Blancanieves en una chica demacrada de ojos saltones o a Pulgarcito en un escuálido o a la Bella Durmiente en una belleza cadavérica" - decía un artículo que leí sobre el ilustrador.

Así es la cosa. Maravillosas técnicas, maravillosas interpretaciones, maravillosos trabajos, maravillosa imaginación, maravilloso talento, maravillosas y maravillosos mil veces pero como bien dijo Lacombe: yo seré uno de esos padres que tienen más miedo a sus libros que los niños.


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...