Ir al contenido principal

LIBROS LIBERADOS


" Los libros me hacían viajar por el vasto mundo - no sólo por los países lejanos, sino por el mundo de los pensamientos y las ideas".
  Aung San Suu Kyi 



Después de 50 años de censura, los libros son libres en Myanmar (ex-Birmania). En agosto del año pasado (2012) la censura se levantó levemente, discretamente por el gobierno quien anunció que "todas las publicaciones birmanas liberados de todo control del Departamento de vigilancia de la prensa", un departamento que silenció a miles de escritores y periodistas durante medio siglo.

Los que me conocen saben que he vivido en Birmania 6 años. Mucho antes que esta apertura llegara.Yo conocí la Birmania con libros prohibidos, ejemplares clandestinos, un único diario: The Ligths of Myanmanr, sin fax, sin acceso a internet ( muchísimo menos desarrollado que hoy) y con el control de los libros que uno podía arriesgarse a traer en su valija.
Por eso cuando leí una nota que salió a principios de año en COURRIER INTERNATIONAL cuyo título es: EN RANGÚN, LOS LIBROS LIBERADOS, me dio mucha alegría. Por fin tengo el tiempo de compartirla.


Leerla fue recorrer el Rangún (o Yangon ) que yo conocí: la calle 37, los salones de té, la librería Bagan Book House, la guía Lonely Planet prohibida, las ediciones fotocopiadas, pirateadas, encuadernadas a mano (imposible para los birmanos pagar los precios de tapa de los libros importados y arriesgarse en esos años a ser marcado como un lector opositor). Me alegró leer que esta apertura, "la primavera de la edición" como la llamó el flamante diario Myanmar Times, había llegado al país. Escritores, periodistas, lectores deben estar aún bailando en una pata en las bulliciosas calles del centro del Rangún.

Pero ahora que la literatura está al alcance de la mano, las nuevas generaciones frente a la diversidad de entretenimiento, están menos interesadas en ella. "Es - dice Mary O'Shean, la autora del artículo - un combate entre el Facebook y Flaubert ".
Para atraer a los jóvenes, la revista literaria Shwe Amyu Tay, propone novedades literarias mechada con chismes de celebridades locales y la Sociedad de admiradores de la literatura birmana apoyará a las nuevas generaciones de escritores,generaciones que, supuestamente, escribirán sin censura.
Les recomiendo algunos libros. En español: el delicioso libro Crónicas Birmanas, La voz de las mujeres  y un clásico inevitable  Los Días de Birmania de George Owell.  En francés los libros de mi amiga y compañera de aventuras en Birmania: Pascale Maret. 


Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...