Ir al contenido principal

IDEAS 2


Otro artículo que conservaba en mis archivos. LA BIBLIOTECA DE LA DISCORDIA por Andrea Aguilar.  Esta vez un artículo sobre el futuro de la mítica New York Public Library. Un artículo muy interesante sobre el proyecto del arquitecto birtánico Norman Foster: el Central Library Plan. 



Una imagen digital de la biblioteca remodelada por el estudio de Norman Foster. 
El proyecto de la discordia se llama Central Library Plan y consiste en la profunda remodelación de una de las joyas de Nueva York: la sede central de su biblioteca pública, ubicada en Bryant Park. Artículos a favor y en contra, manifiestos y hasta campañas de relaciones públicas han ido calentando el airado debate en torno al futuro de este emblemático edificio, una discusión que arrancó hace dos años y que desde el comienzo desbordó los aspectos formales de la intervención propuesta. ¿Se trata de la creación de la biblioteca más grande abierta al público en la historia de la humanidad, como defiende su presidente Anthony Marx, o de un palacio al presentismo, como lo calificó el académico Edmund Morris, feroz crítico del plan?  [...] De acuerdo con las ideas que guían el plan, la New York Public Library cerrará y venderá dos de sus 84 sucursales de préstamo. Una está ubicada justo en frente de la sede central y la otra que se encuentra en la calle 34, en las inmediaciones de la Morgan Library. La venta ayudará a costear parte del proyecto cuyo presupuesto ronda los 300 millones de dólares, –150 de los cuales serán aportados por la alcaldía–. Además, esto permitirá ahorrar cerca de 15 millones en gastos de mantenimiento de las sucursales que desaparecerán, dinero que se podrá reinvertir en nueva contratación de personal y de materiales. La biblioteca se encuentra entre las cinco más importantes del país, sólo por detrás de la Library of Congress en volumen, pero a diferencia de esta institución que recibe 200 millones de dólares anuales del erario público, la New York Public Library tiene que recaudar la práctica totalidad de sus fondos.[...] Según el plan de Foster el edificio central diseñado en 1911 por Carrere & Hastings – volverá a conjugar su función de biblioteca de consulta con la de préstamo, como antaño. Para ello se diseñará una biblioteca dentro de la biblioteca, las siete plantas de almacén de libros –las estanterías cerradas al público o stacks– bajo el Rose Reading Room desaparecerán, pero esta sala de lectura quedará intacta. El plan inicial contemplaba que cerca de tres millones de libros serían trasladados a nuevos depósitos fuera del edificio, donde las condiciones de conservación son mejores, pero habría que pedir que los trajeran a la sede central para ser consultados.
[...] No ha faltado quien ha tratado de plantear esta batalla como un enfrentamiento entre académicos y pueblo llano, porque lo que se ha debatido hasta ahora no ha sido tanto la forma sino la función que esta adorada institución está llamada a jugar en el futuro. Para unos se trata de una burda desacralización, para otros de una visionaria apertura de puertas que asegurará la viabilidad económica y su adaptación al futuro. “La renovación añadirá más de 1.800 metros cuadrados de espacio público. Me pregunto sin embargo si lo que realmente quiere decir público es popular. Los académicos también somos personas y empezamos a sentirnos, bueno, si no amenazados, cada vez más desplazados.

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...