Ir al contenido principal

Leo, veo y comparto: Cuentos del cocinero




Hace muchos años, cuando  me gustaba jugar a cocinar, colaboraba en el suplemento para chicos del Diario La Nación haciendo una sección de recetas de cocina para chicos. 

Todas las semanas, salía una receta para hacer ñoquis, tortas, galletitas, tartas, ensaladas.. y otras cosas sencillas "que podíamos hacer con la ayuda de un adulto".

Años más tarde trabajé en periodismo gastronómico junto a  Miguel Brascó, Fernando Vidal Buzzi, en las revistas argentinas  Gourmet y  en  Cuisine & Vins. Ahí las recetas eran sofisticadas, elegantes y serias. 
Sin embargo, para desgracia de mi familia, estas experiencias culinarias escritas no me sirvieron de mucho porque les puedo asegurar que no cocino ni ¡un huevo frito.!
Pero que no me guste cocinar, ni sepa cocinar no significa que no me gusten los buenos restaurantes, ni me diviertan los programas de televisión donde enseñan a cocinar, ni la cocina desordenada de Jamie Oliver. 
Me gusta la fotografía gastronómica, las vidrieras gastronómicas, los mercados, las revistas gastronómicas, los colores de la gastronomía y  ¡los libros de cocina para chicos y grandes! 
Y el otro día, justamente, en mi librería preferida de Caracas, Entrelibros ,encontré este libro: 


Cuentos del cocinero de Jorge Zentner y con ilustraciones de Mariona Cabassa.
El libro está compuesto por 16 cuentos populares de diferentes países y 16 recetas de cocina, muy sencillas de preparar pero no por ello menos curiosas. 
"Yo, de pequeño, quería ser cocinero. Como mi padre, como mi abuelo." - cuenta Jorge

Entonces un día fue y le preguntó a su abuelo, un gran cocinero y un auténtico artista, qué requisitos se necesitaban para ser un buen cocinero. Su abuelo,le contestó algo muy curioso: 

"Hay que leer muchos cuento. Cuentos de todos los países del mundo porque esa era la forma de descubrir culturas, distintas maneras de pensar y hablar y las formas diferentes de preparar los alimentos" 
Entonces, Jorge, se puso manos a la obra a leer, a preguntar y a escuchar cuentos.
"Desde aquel día, mi pasión por el arte de cocinar ha caminado junto a mi amor por los cuentos... Recetas y cuentos de todos los rincones del mundo que han hecho realidad el sueño de convertirme en cocinero. Como mi padre. Y como mi abuelo."
Recetas y cuentos de Colombia, Brasil, Marruecos, Inglaterra, Alemania, Japón y otros países para leer, escuchar y hacer en cualquier momento y a toda edad. 

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...