Ir al contenido principal

El rugido de un león

Hace un mes leí una nota sobre los leones en extinción en el diario EL PAÍS. Jactino Antón, el autor de la nota, decía:
"Pocas experiencias hay tan impresionantes como oír el rugido de un león e la inmensa noche africana..."


Tuve la suerte de experimentarlo pero no se crean que fue al estilo de Karen Blixen! Fue al estilo de una turista cualquiera que visitó alguna vez  parques nacionales como Kruger, Pilanesberg o similares. Pero es verdad que fue una experiencia inolvidable. Elefantes, cebras, jirafas y ... los rugidos de un león en la inmensa noche africana. Imágenes y sonidos inolvidables.
Solo reproduzco algunos párrafos que me hicieron pensar en que triste sería un África sin leones, lo que advierte Dereck Joubert, un gran naturalista que conoce los felinos como nadie.

"Si no ponemos remedio inmediatamente, va a desaparecer, y rápido, en 10 o 15 años" 
¿qué amenaza al rey de la selva? Cinco cosas: el hombre, el hombre, el hombre, el hombre, el hombre"- dijo el naturalista- Apenas quedan 20.000 del gran ícono de África en libertad. Solo 4000 de ellos son machos. Hace medio siglo había 400.000. 

Derek y su mujer Beverly Joubert, sudafricanos y "exploradores residentes de National Geographic" llevan casi 30 años filmando e investigando a los leones sobre todo en Botswana y Kenia. Son autores de 22 filmes y 10 libros  Además de artículos científicos y reportajes varios. Ellos saben de leones y por eso lanzan una campaña desesperada para salvarlos.

Dicen que bastarían 50 millones de dólares (poco si vemos lo que los grandes países gastan en armamentos, campañas políticas etcétera) para salvarlos y devolverles su tierra;  ya que pocos mamíferos han perdido tanto hábitat como los leones. Los Joubert estrenaron en Estados Unidos y en Francia, su último documental destinado fundamentalmente a la conservación de la vida de los felinos más que a la divulgación. El film se llama LOS ÚLTIMOS LEONES.

Con la voz de Jeremy Irons (curiosamente la voz de Scar en el El Rey León)  cuenta de una forma dura y real,  la historia de una hembra, Ma diTau, que lucha por sobrevivir en una isla en los pantanos de Okavango, en Botswana.
Los últimos leones tienen  que enfrentarse a la expansión de la actividad humana por un lado, a la "caza deportiva" y la necesidad de territorios enormes.Tarea muy difícil en la situación del mundo de hoy.
Los problemas para "The Last Lions", y otros animales de África, son mucho más duros: ecosistemas destruidos, política, la caza descontrolada, sequías y otros que plantean sabiamente los expertos en  la materia y que yo desconozco por completo.Verlo es también participar participación en esta campaña para que  otras generaciones disfruten "del rugido de un león en la inmensa noche africana..."

Entradas populares de este blog

El sueño de Dickens

Muchos de nosotros descubrimos esta pintura " Los sueños de Dickens " en la película  Hereafter (Más allá de la vida) de   Clint Eastwood.  Aunque ésta no haya sido una de mis películas preferidas del director  (me gusta más el Eastwood de Million Dollar Baby, Mystic River o Los puentes de Madison) reconozco que me gustó su  fotografía y el instante que Matt Damon se para frente al cuadro de los sueños de Charles Dickens .  No es la única referencia que se hace a la obra del autor en el film. L as imágenes de Londres, la visita a la residencia del escritor ,  los audio-libros de  Dickens  que utiliza George (Dammon) para conciliar el sueño,  el retrato del escritor colgado en la pared de su casa, el personaje de Marcus como niño desamparado son verdaderos tributos que Eastwood hace a Dickens.   El cuadro " Los sueños de Dickens "  es una obra inacabada del pintor victoriano  Robert W. Buss , que fue gran admirad...

¡Corre caballo!

LO QUE VI - Series coreanas

Ayer terminé de ver  Saimdang, el diario de la luz (en Netflix) , una serie surcoreana que me recomendó una amiga.    Vi sus 29 capítulos, en coreano subtitulado, y me gustaron casi todos. Me gustaron sobre todo  porque me gustan las series históricas y porque tenía curiosidad ya que las series son u no de los principales elementos de la cultura coreana de la que no conozco nada, salvo alguna que otra estupenda película como la conmovedora Mother o la reciente Parásitos.  La historia está  basada, en parte, en la vida real de la  poeta, calígrafa, escritora y pintora  Sim Saimdang (1504 - 1551). Una mujer de avanzada para la época, con una educación poco común, muy inquieta, considerada como modelo de muchos de los ideales confucianos y conocida como la "Madre Sabia" .  Es un drama basado en hechos históricos, personajes reales pero, para que fuera un éxito televisivo, se le inventó una historia de amor a su alrededor. Es una serie llena de ...